Gobierno de rio negro
Logo de Contaduría General
General

Cultura: Con un mural en el Centro Cultural de Cipolletti se inauguró el programa Espacios Públicos

El secretario de Cultura de la Provincia, Ariel Ávalos presidió esta mañana el acto de puesta en valor del Centro Cultural de Cipolletti a partir de la presentación pública de un mural ejecutado por el colectivo artístico "Choique".

Fecha: 14 de septiembre de 2016

La actividad, se enmarcó dentro del programa “Espacios Públicos”, diseñado desde  la Dirección de Artística y la Coordinación de Artes Visuales de la Secretaría de Cultura de la Provincia. Se trata del primero de varios murales que se ejecutarán en el territorio provincial en espacios compartidos.

El trabajo, a cargo de los muralistas Juan Urquiaga  y Sivana Solari, busca generar un alto impacto en la comunidad con el fin de reflexionar sobre el espacio público.  Ejecutado con látex  acrílico, y haciendo referencia a diversos elementos de la cultura, la producción y la naturaleza, la obra se enmarca en la confluencia de las banderas argentina y mapuche simbolizando el pluralismo argentino contemporáneo.

Al respecto, Ávalos manifestó la trascendencia del evento y celebró contar con la posibilidad de reinaugurar el Centro Cultural  Cipolletti con una obra de este estilo. “Este es uno de los espacios públicos más importantes que tenemos en la ciudad”, sostuvo, y aseguró que a partir de hoy ya “no será el mismo; no sólo contará con el mural, sino que además generará impacto en las personas que llegan aquí y cuenten con la posibilidad de reflexionar sobre él”.

Respecto al programa indicó  que pese a la aparente simplicidad del nombre, el mismo convoca al diálogo sobre el significado real de los espacios públicos, discusión que muchas veces resulta “vacía y  reducida”.

“Nosotros venimos a plantear que en esa discusión debe existir tensión, en ese nombre tiene que haber un nombre propio, que signifique muchas cosas y que todos tengamos claro que para cada uno de nosotros hay un valor puesto en eso”, indicó el funcionario.

“La revalorización del espacio público, la reflexión y el diálogo serán la justificación de haber comenzado este programa”, sostuvo, y explicó que “cuando surgió la posibilidad de viabilizar el proyecto de Choique, notamos que cumplía con todas las necesidades y los ítems de los que veníamos hablando: integración  provincial, producción, e identidades”.

Para finalizar, informó que se trata del primer mural, e indicó que a lo largo del programa, que se extenderá por un mes, se irán conociendo más obras de artistas de diferentes regiones.

 “El objetivo es que los trabajos generen reflexión y sean un marco de intervención para comenzar a pensar el espacio público como un lugar donde no sólo se de la recreación, sino  también la discusión y la tensión, que es lo verdaderamente nos beneficia y nos hace crecer como sociedad “, finalizó.

Por su parte, el intendente local, Aníbal Tortoriello, destacó la importancia del trabajo colectivo en una sociedad caracterizada por el individualismo. “Quiero agradecer por haber elegido a Cipolletti como la primera ciudad; me siento muy contento de hoy tener el honor de recibir esta hermosura que es el primer mural de muchos otros que adornarán la provincia”, aseguró.

“Es un mural que enamorará a todos los cipoleños, es un arte para que lo disfrutemos con la responsabilidad de cuidarlo; porque no solo embellece sino que refuerza el significado de unir culturas e identidades con un mensaje fácil, lindo y constructivo: recrear la identidad, mirando la historia y el futuro”, concluyó.

Por su parte, el director de Cultura del Municipio, Miguel Ángel Barcos, agradeció a los presentes y destacó la calidad del trabajo. “Esto es un regalo que nos hace la Secretaría de Cultura de la Provincia”, aseguró.

“Cada vez que vengamos aquí debemos mirarlo y tratar de comprender lo que dice; porque los murales hablan, tienen un idioma y un mensaje propio”, finalizó.

Finalmente, el artista Juan Urquiaga destacó la predisposición de la Provincia y subrayó la importancia del programa  que comprende a los muralistas de Río Negro.

“Siempre nos ha interesado que el mural sea  considerado como política de Estado, por lo que hoy celebramos este instante político donde se toma esa bandera y promueve el arte mural en toda la provincia”, sintetizó.

“La idea del mural es repensarse en todas las alteridades; es la síntesis cultural de lo  que nos hace, por ello esa unión de las dos culturas: la cosmogonía mapuche y la cultura europea, que es definitiva lo que nos constituye”, explicó en referencia a la obra.

Para finalizar destacó la importancia de la ubicación de la obra, “está en un lugar de permanente movimiento cultural, un lugar que tiene una esencia y que la respeta, e intenta repensarse en la inclusión, en la solidaridad y el trabajo conjunto”.

Temas relacionados

" // Page // no data