A partir de la Ley Provincial Nº2440, de promoción sanitaria y social de quienes padecen sufrimiento mental, y la posterior sanción de la Ley Nacional Nº 26657, de Salud Mental, se constituyen grupos interdisciplinarios con una mirada integral sobre la salud.
Es con el objetivo de recuperar la identidad, la dignidad y el respeto de la persona con sufrimiento mental, expresada en términos de reinserción social y enfocada en una perspectiva de derechos humanos.
El Servicio de Salud Mental Comunitaria funciona en el hospital local y en el espacio taller del barrio 40 Viviendas, “Casa de Salud Mental”, desde octubre del 2015. Está conformado por dos licenciados en psicología con especialidad en salud mental y tres operadores.
Este grupo trabaja activamente para proporcionar atención y seguimiento en la comunidad, reinserción social a través de distintos dispositivos, y se reúne semanalmente para realizar actividades con especial relevancia en la atención sanitaria de personas en situación de vulnerabilidad, con una mirada basada en el respeto a la diversidad cultural, etaria y de género.
Las actividades se llevan a cabo de lunes a viernes y consisten en talleres de percusión, huerta y cuidados del hogar, cocina y autonomía personal, consultorios de orientación, grupos de alcoholismo, y actividades de promoción articuladas con el Servicio de Salud Mental de Choele Choel, entre otras acciones.
Información útil
Lunes: Grupo GIA (grupo institucional de alcoholismo) a las 20 en el hospital.
Martes: Taller de percusión (primer contacto con el hospital) en el barrio 40 Viviendas.
Miércoles: Taller de huerta y cuidados del hogar – Taller de pintura, en el barrio 40 Viviendas.
Jueves: Actividades promocionales en conjunto con el Servicio de Salud Mental de Choele Choel, en el hospital local.
Viernes: Taller de cocina y autonomía personal, en el barrio 40 Viviendas.
De lunes a viernes: consultorios de orientación- certificados de aptitud psicotécnicos (pre-ocupacionales) en el hospital.