En el encuentro estuvieron presentes, la secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia, Viviana Pereira; la subsecretaria de Protección Integral, María del Carmen Donadio; el titular de la Delegación Alto Valle Centro, Félix Bustos y profesionales de la Universidad Nacional del Comahue, quienes coordinaron las actividades que se realizaron durante las dos jornadas, entre otros.
En este sentido, la actividad tuvo como objetivo primordial abrir un proceso análisis, evaluación y fortalecimiento del Programa ECOS, a través del diálogo de los distintos trabajadores en territorio y así poder identificar debilidades y fortalezas, que permitan generar cambios positivos.
Cabe destacar que la propuesta se enmarca en el Plan Estratégico de Niñez 2015-2019 y se desarrollo a través de exposiciones y actividades grupales en donde cada equipo de trabajo reflexionó, debatió y analizó distintos ejes temáticos del Programa.
Por su parte, Pereira sostuvo que “la posibilidad de construir en conjunto con los trabajadores es fundamental. Pude notar que cada localidad cuenta con diferentes realidades, necesidades y obstáculos, eso son los puntos que debemos comenzar a trabajar para potenciar el programa. El objetivo de este encuentro se centra en la posibilidad de rever las prácticas y modificar lo que creamos necesario”.
“Me alegró escuchar a un operador del ECOS de Lamarque que compartió su historia de vida, en la que de niño participaba como destinatario, y hoy es parte fuerte de un dispositivo de la provincia. Eso refleja parte de la esencia de lo que es lo preventivo promocional”, agregó la funcionaria.
Cabe destacar que participaron de la reunión referentes de los ECOS de Lamarque, Ingeniero Huergo, San Antonio Oeste, General Conesa, Ingeniero Jacobacci, Río Colorado, Catriel, General Roca, Cipolletti, San Carlos de Bariloche y Viedma.