Estuvieron presentes además el director general del Registro de la Propiedad Inmueble (RPI), Nicolás Yanssen; el presidente del Colegio de Abogados, Guillermo Ceballos, y el doctor Mario Zelaya de la Universidad Nacional del Sur, responsable de esta primer jornada de capacitación.
La actividad está dirigida a abogados y escribanos de la cartera provincial, agentes del RPI, profesionales matriculados del Colegio de Abogados y miembros del Poder Judicial, instituciones organizadoras de este curso que a través de once clases se extenderá hasta el 18 de noviembre.
Mansilla, quien es a la vez presidente de la Escuela de Capacitación Judicial, destacó en la apertura que “me alegro una vez más que el Poder Judicial sea anfitrión de este tipo de encuentros, que este edificio se convierta cada día en el lugar donde nos encontramos para aprender”.
Indicó que “los dos momentos de mayor alegría para la función que me toca cumplir son las actividades de capacitación y los juramentos, cuando alguien se incorpora a la justicia o logra un ascenso”, al tiempo que valoró el trabajo que se lleva adelante con el Colegio de Abogados.
También en este sentido destacó el accionar conjunto con el Poder Ejecutivo y mencionó que días atrás coincidió también en otra actividad en El Bolsón vinculada a la temática de adicciones y violencia familiar.
Recordó además que desde la justicia hay un mandato constitucional vinculado a la capacitación, ya que el artículo 206, inciso octavo, dice que “uno de los deberes del Superior Tribunal es la creación del Instituto de Formación y Perfeccionamiento”.
El ministro Di Giácomo señaló que “es muy importante esto de la capacitación continua, porque es una absoluta necesidad para todos en función de nuestra propia dignidad profesional”.
Fundamentó que “no es sólo un tema de conocimiento, porque quien hoy no está en el día a día, tratando de ver cómo evolucionan las cosas inherentes a su función, se va quedando detrás y va perdiendo la capacidad profesional y, por ende, la capacidad resolutiva”.
Agregó que “para los empleados dejar de capacitarse significa entrar en una rutina de tareas que también hace perder esa dignidad humana que nos diferencia del animal de costumbres; las cosas no se pueden hacer más o menos, se hacen bien o se hacen mal, y si no nos actualizamos terminamos vegetando en el lugar en el que estamos y dejamos de cumplir un servicio”.
Ceballos señaló que “entendemos que se crece a través de la capacitación, tendiendo puentes y colaborando en la tarea común, y, en este caso, todos de una forma u otra estamos atravesados por esta modificación del Código Civil y Comercial”.
Indicó que “desde lo institucional, desde el Colegio hemos logrado terminar con la Diplomatura en Derecho del Trabajo y la Diplomatura de Derecho Civil, estamos terminando el Curso de Derecho en Riesgos del Trabajo y ahora abrimos esta capacitación”.
CARACTERÍSTICAS DEL CURSO
El director general del RPI, Nicolás Yanssen, informó que el curso consta de 55 horas cátedra, dividido en 11 clases brindadas por docentes de las Universidad Nacional del Sur y la Universidad Nacional de Río negro (UNRN).
Explicó que esta actualización se enmarca en el convenio suscripto oportunamente entre el organismo a su cargo y el Colegio de Abogados, “lo cual permite capacitar en forma gratuita a 13 agentes del RPI y 13 abogados y escribanos del Ministerio de Gobierno, sobre temáticas relacionadas al nuevo Código Civil y Comercial de la Nación”.
Agregó que “participan también abogados matriculados en el Colegio y miembros del Poder Judicial”.
Destacó que “entre los temas a abordar se cuentan las nuevas concepciones jurídicas de persona humana y persona jurídica, capacidad y transmisión de los derechos”.
Indicó que otros ítems tienen que ver con “el nuevo régimen sobre derechos reales: conjuntos inmobiliarios, tiempo compartido y protección jurídica a la vivienda familiar”.
Dijo que la capacitación abarcará además “nuevas formas societarias: sociedad unipersonal, sociedades atípicas; modificaciones sobre el régimen de sociedades irregulares o de hecho, y sociedades entre cónyuges”.
Las clases continuarán el 26 de agosto, 2 de septiembre, 16 de septiembre, 30 de septiembre, 7 de octubre, 14 de octubre, 21 de octubre, 28 de octubre, 4 de noviembre y 18 de noviembre.