La jornada tuvo como objetivo, compartir experiencias e información sobre las líneas de financiamiento brindada por el organismo.
En tal sentido, el subsecretario de Desarrollo Económico, José María Apud, remarcó que el encuentro tuvo como finalidad “compartir experiencias e informar sobre las líneas de financiamiento y el rol que hoy está desarrollando la Unidad de Enlace con el CFI en conjunto con la Agencia de Desarrollo Provincia CREAR, y vincularnos con algo muy importante, tanto del sector productivo como de los vecinos en territorio, que es el Estado municipal”.
Asimismo, agregó que “la presencia de gente que integra las áreas municipales de desarrollo productivos es muy importante porque, justamente, lo que pretendemos es bajar contenidos, conocimientos y experiencias que puedan llegar a ser trasladados en todo lo que tiene que ver con la identificación de perfiles”.
“En este caso con la formulación de proyectos productivos y la vinculación con líneas de financiamiento, entendiendo que tener un mejor abordaje y una mejor mirada local sobre un actor productivo es también interpretar cuando es necesario un financiamiento, una capacitación, y tener un abordaje mucho mas integral”, dijo.
En otro aspecto, Apud indicó que la Agencia Provincial CREAR tiene presencia en todo el territorio provincial, “estamos en la zona Atlántica, la zona Andina, el Valle en la localidad de Catriel y los proyectos tiene que ver con lo que son la estructuras productivas locales”.
“En este caso la idea es diversificar y especializar: diversificar nuevos sectores que permitan que no nos basemos estrictamente en la estructura productiva tradicional de la provincia, y especializar en procesos e innovaciones tecnológicas que permitan tener un emprendimiento con estructuras tradicionales con mayor sustentabilidad”, manifestó al respecto.
El funcionario destacó el avance y el trabajo que viene haciendo la Agencia. “Pasamos de tener siete créditos por líneas propias a más de 50 de un año a otro. Hay una mirada y un fuerte esfuerzo de tratar a todos los rionegrinos iguales, y esto tiene que ver con un mensaje que el Gobernador deja en el día a día donde no hay rionegrinos de primera o segunda, y en el CREAR pasa lo mismo, no hay empresas de primera o de segunda. Hay empresas grandes y chicas y la Agencia tiene que mirar justamente eso porque ahí es donde se genera el empleo y un efecto multiplicador en cada localidad”.
Por último, adelantó que los encuentros se van a replicar en otras localidades y señaló que “se van a desarrollar en la Región Sur. Hay mucha vinculación y vamos a seguir con un segundo encuentro para los equipos técnicos municipales”.
“La idea es no perder el mensaje de una provincia integrada y pretender que algunas actividades se hagan únicamente en Alto Valle y lo podamos llevar a la Región Sur donde hay mirada productiva y donde queremos estar fuertemente con la agencia provincial”, finalizó.