El mismo con el objetivo de formar una red de empleo que incluya al sector público, las instituciones educativas, y el sector privado para vincular la oferta y la demanda laboral en la provincia.
Por la cartera de Turismo participaron Laura Vaz, de la sede Viedma y Marcos Cesar de la delegación El Bolsón.
La capacitación se desarrolló el 28 de junio en el Auditorio del Ministerio de Turismo de Nación y el 29 de junio, en la sede de Asociación de Agentes de Viajes de Buenos Aires.
Los instructores César Actis y Fabián Piqué estuvieron a cargo del seminario, en donde se abordaron temas como: programas vinculados al empleo; bolsas de empleo municipales, provinciales y empresarias; herramientas tecnológicas y planes de Turismo Sustentable, entre otros.
La propuesta inicial es formar una red de empleabilidad que incluya al sector público, las instituciones educativas, y el sector privado con el propósito de vincular la oferta y la demanda laboral en cada provincia argentina.
La meta nacional de crear 300.000 puestos de trabajo en turismo en los próximos cuatro años requiere analizar los perfiles laborales requeridos en cada localidad, pensar su formación y vincular a esas personas con la oferta laboral disponible.
En la empleabilidad del turismo, juegan un rol importante los empresarios que son quienes generan en gran parte la oferta laboral y el Estado a través de los organismos públicos encargados de proteger la práctica del rubro bajo parámetros éticos de un profesional turístico.
El seminario fue organizado por el Ministerio de Turismo de Nación, a través de la Dirección de Formación en Turismo, la Dirección y Subsecretaria Nacional de Calidad Turística y la Secretaría de Innovación, Tecnología y Calidad Turística.