Gobierno de rio negro
Logo de Contaduría General
General

Martin: "Apuntamos a la diversificación productiva de la cadena de valor de la madera"

El ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca, Marcelo Martin, calificó como muy positiva la charla técnica sobre la eficiencia en la fabricación de viviendas de madera, llevada adelante en Viedma.

Fecha: 25 de junio de 2016
Sobre la actividad, consideró que pretende posicionar uno de los pilares de la política forestal provincial, que es generar valor agregado al sector económico, a partir del diseño constructivo de viviendas de este material.
 
La charla fue organizada en el marco de un trabajo colaborativo que se viene desarrollando entre la Subsecretaría de Desarrollo Foresto Industrial, del Ministerio de Agroindustria de la Nación; el MAGyP Río Negro; la Agencia de Desarrollo Económico Provincial (CREAR) y la Cámara de Forestadores y Empresarios Madereros de la Norpatagonia, para la promoción de la diversificación productiva de la cadena de valor de la madera en los valles irrigados.
 
El excelente marco de asistentes generó una demanda mayor de información, por lo que se acordó ampliar las charlas a jornadas de capacitación constructivas en el corto plazo.
 
“Queremos que se empiece a prestar atención al hecho de que vamos a llevar adelante una política de desarrollo forestal a nivel provincial, por supuesto, con una mirada coordinada con el gobierno nacional”, expresó el Ministro y detalló que Río Negro tiene dos frentes, “el desarrollo forestal de la zona andina, con su particularidad, y el desarrollo de la cuestión forestal en la zona bajo riego”.
 
Especificó que, en ambos frentes, la cadena de valor tienen diferentes bases donde apoyarse: “Hay que tratar de crear valor agregado, es decir, lograr que tenga rentabilidad una cadena que mayormente está relacionada con el hecho de que primero sea medioambientalmente sustentable”.
 
“En casi todas las cadenas la rentabilidad del negocio pasa por trabajar sobre cómo darle valor agregado. Por ejemplo, si hablamos puntualmente de madera, debemos pensar en que se pueda realizar a una distancia geográfica no muy lejana del lugar donde se está desarrollando la plantación”, sostuvo Martin.
 
Más adelante, mencionó que algunos países desarrollados tienen el 90% del desarrollo de sus viviendas en construcciones basadas en madera.
Al respecto, adelantó que, desde el MAGyP, se busca traccionar la producción forestal desde la mayor demanda de productos elaborados, en primera instancia, dentro de la provincia, promoviendo mercados y acompañando el crecimiento de la capacidad industrial, a partir de un desarrollo integrado y sustentable del recurso forestal.
 
Agregó que de esta tracción que se propone que parta del sector industrial, surgen estas charlas “que permitirán visualizar las potencialidades de las maderas locales y su agregado de valor, para comprender mejor la oportunidad de negocio que esta actividad propone para la provincia”.
“Tenemos que trazar una línea de inicio. Por eso decimos que la Provincia y el Gobierno Nacional van a impulsar políticas para el sector. Río Negro va a promover al desarrollo de construcciones de viviendas en madera. En un futuro, veo posible que los planes de viviendas tengan un porcentaje de construcciones de este tipo”, concluyó.

Temas relacionados

" // Page // no data