La misma es organizada por el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca (MAGyP), en el marco de la Unidad Integrada para la Innovación del Sistema Agroalimentario de la Patagonia Norte. “El objetivo principal de la actividad fue intensificar la producción de maíz en la provincia”, señaló el funcionario.
Agregó que, a raíz del nuevo esquema de costos y precios que tiene este cultivo, y que lo ubica como una alternativa más que interesante para el productor, desde el Gobierno se planificó esta jornada para incentivar al sector agropecuario.
“Apuntamos a la diversificación de nuestros valles irrigados, dándoles mayor producción; a fomentar las cadenas bovina y porcina en su integración hacia abajo; y a sustituir la importación de granos que tenemos; esto hará fortalecer todo el sector agropecuario provincial”, aseguró.
Sobre el momento para realizar esta actividad, Stier señaló: “Elegimos esta fecha porque estamos en la denominada ´pre campaña´, el momento previo a la siembra que es en octubre, entonces, con tiempo, queremos entusiasmar y motivar al sector productivo a que evalúe seriamente la factibilidad de plantar maíz y sumar más hectáreas a las 7.000 que ya tenemos en la provincia”.
Más adelante, y al referirse a uno de los temas abordados, que es la economía y su impacto en la producción de maíz, el Subsecretario indicó que “el plano económico, en la microempresa, influye de manera positiva, a partir del cambio de precios de hoy”.
“Pasamos de tener un maíz que no tenía rentabilidad, prácticamente, a un maíz donde podemos llegar a hacer $10.000 o $15.000 por hectárea, que es un número considerable”, sostuvo.
Finalmente, el funcionario agradeció al resto de las instituciones que conforman con el MAGyP la Unidad Integrada para la Innovación del Sistema Agroalimentario de la Patagonia Norte -el Instituto de Desarrollo del Valle Inferior (IDEVI), la Estación Experimental Valle Inferior del INTA, y las universidades del Comahue y de Río Negro- y comprometió, en nombre del gobernador Alberto Weretilneck, el acompañamiento en todo lo concerniente al crecimiento del sector agropecuario.