El mismo fue dictado por la Universidad del Comahue y recibieron sus respectivos certificados, habiendo cumplido satisfactoriamente con las actividades previstas y la evaluación final.
La entrega de los diplomas a los nuevos Observadores se llevó a cabo en el salón de actos del CIMAS y contó con la presencia del director del Centro, Oscar Padín, y de su par de la Escuela Superior en Ciencias Marinas (ESCIMAR), Paul Osovnikar.
El curso de formación, que tuvo carácter teórico-práctico, fue realizado en dependencias de la ESCIMAR, del 25 al 29 de abril, y contó con la participación de docentes especialistas en la materia. La capacitación recibió el financiamiento del Consejo Federal Pesquero.
En este marco, desde el CIMAS destacaron el Programa de Observador a Bordo (POP) que llevan adelante y que “constituye una herramienta imprescindible en la evaluación y monitoreo de recursos pesqueros sometidos a explotación comercial”.
Remarcaron que “el objetivo principal es observar, relevar y registrar información de buena calidad, que permita determinar su potencial productivo y diseñar estrategias de manejo sustentable”.
El mismo contempla el equipamiento y capacitación de personal para la realización de salidas o embarques en buques pesqueros, a los efectos de toma de muestras biológicas y de datos de navegación y pesca, en cumplimiento de lo establecido por las normas emitidas por el MAGyP.
Sobre las funciones de un Observador Pesquero, detallaron que incluye: la observación, relevamiento, y registro de información de calidad de la actividad pesquera, y que dicha información contribuye a la preparación de informes técnicos sobre temas específicos.
“Esos datos, sumados a otras tareas de investigación, contribuyen a formular recomendaciones a la Autoridad de Aplicación, sobre medidas de manejo de la Pesquería y otros temas que resulten de interés para la aplicación de la política pesquera provincial en el ámbito del Golfo San Matías”, concluyeron.