Gobierno de rio negro
Logo de Contaduría General
General

Salud recomienda medidas para prevenir la Triquinosis

El Ministerio de Salud de Río Negro, a través del Departamento de Zoonosis, dada la inminente llegada del invierno y el comienzo de faenas caseras de cerdos, solicita tomar las precauciones necesarias para prevenir la Triquinosis.

Fecha: 7 de junio de 2016
En tal sentido, el jefe del Departamento de Zoonosis, médico veterinario Marcos Seleiman, expresó que “la Triquinosis es una enfermedad producida por un parásito que suele alojarse en los músculos del humano y de los cerdos u otros animales salvajes, como el jabalí y el puma, y a través de ellos a sus derivados, como por ejemplo chorizos, salamines, bondiola, que al ser consumidos por el hombre éste contrae la enfermedad”. 
Los síntomas más frecuentes son fiebre, dolor muscular, malestar abdominal, calambres, dolor e hinchazón alrededor de los ojos. Asimismo,  pueden aparecer  signos gastrointestinales como diarrea y vómitos.
“Si se presentan estos síntomas y consumió carne de cerdo o derivados recientemente, es importante consultar rápidamente al Centro de Salud. Allí podrán confirmar la enfermedad a través de un simple análisis de sangre. Cuanto más temprano se detecte, más rápida y efectiva es la cura”, dijo el profesional.
Seleiman destacó que “para prevenir la Triquinosis  es importante consumir carne de cerdo y derivados frescos bien cocidos (cocinándolos hasta que desaparezca el color rosado). Tener en cuenta que la salazón y el ahumado no matan al parásito. Adquirir los productos derivados, chacinados y embutidos (como jamón, panceta, longaniza, chorizos, bondiola) sólo en comercios habilitados y verificando en la etiqueta que hayan sido elaborados por fábricas autorizadas”. 
Además, agregó que “en zonas rurales y criaderos es fundamental respetar las normas establecidas por los servicios veterinarios para la cría de cerdos. Alimentarlos adecuadamente, evitando que ingieran basura y restos de alimentos de restaurantes o comercios. Evitar la proliferación de ratas en los criaderos. 
Finalmente, indicó que “al realizar la faena de un animal (cerdo, puma, o jabalí) de manera doméstica, es importante consultar al veterinario y pedir el análisis de una muestra de la entraña de cada res, a fin de confirmar la ausencia del parásito que provoca la triquinosis. En nuestra provincia este análisis puede solicitarlo en servicios veterinarios privados o en los Laboratorios de Salud Ambiental dependientes del ministerio”.
Para mayor información en Viedma dirigirse a Estrada y Lamadrid, teléfono 2920 - 425300;  en  Villa Regina calle San Martín y Libertad 15, teléfono 2941- 461926. Finalmente en Cinco Saltos calle General Roca 113, teléfono 299- 4980735.
También pueden dirigirse a la oficina de Salud Ambiental más cercana, por mail a zoonosis@salud.rionegro.gov.ar o al teléfono 2920-430007.
 

Temas relacionados

" // Page // no data