Gobierno de rio negro
Logo de Contaduría General
General

Weretilneck participó del Comité de Emergencia Sanitaria

El gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, participó en la tarde de hoy, en sede central del Ministerio de Salud en Viedma, de una nueva reunión del Comité de Emergencia Sanitaria (COES).

Fecha: 6 de junio de 2016
Allí se evaluaron acciones preventivas lanzadas en la provincia para las enfermedades respiratorias, en especial la Gripe A (H1N1) entre otras.
En la oportunidad, acompañaron al Gobernador, el ministro de Salud Fabián Zgaib; el secretario de Políticas Públicas de Salud, Alfredo Muruaga; el secretario de Gestión Hospitalaria, Daniel Aroca; y los  responsables de la Coordinación de Programas de Salud que integran el COES, entre ellas, las áreas de Epidemiología, Vacunación, Inmunizaciones, Emergencia y Desastres Sanitarios,  Red de Laboratorios, Educación para la Salud, Maternidad e Infancia, Sala de Situación,  Enfermería , Administración,  Seguridad e Higiene Laboral y Comunicación y Prensa.
En la reunión, tras hacer un repaso de la situación epidemiológica y hospitalaria provincial, se determinó hacer hincapié en los grupos de riesgo que deben vacunarse, especialmente las embarazadas en cualquier trimestre de gestación y las puérperas hasta el egreso de la maternidad (como máximo a 10 días del parto si no la recibieron durante el embarazo) y los niños de entre 6 y 24 meses de edad inclusive.
Al respecto, el presidente del Comité, Alfredo Muruaga, dijo que “habiendo tenido un índice elevado de vacunación en la provincia al grupo de riesgo de adultos, estamos reconvirtiendo en profundizar la campaña de vacunación en embarazadas y menores quienes serán prioritarios”.
Asimismo se recomienda, para evitar el contagio, que es importante lavarse frecuentemente las manos con agua y jabón; al toser o estornudar cubrirse la boca y nariz con un pañuelo descartable o con el ángulo interno del codo; tirar a la basura los pañuelos descartables inmediatamente después de usarlos, ventilar los ambientes y permitir la entrada de sol en casas y otros ambientes cerrados.
También se recomienda no fumar; evitar los cambios de temperatura bruscos y el enfriamiento; mantener limpios picaportes y objetos de uso común; no compartir cubiertos ni vasos; enseñar a los niños a lavarse frecuentemente las manos, tanto en la escuela como en el hogar y en los bebés, la prevención comienza con la lactancia materna porque a través de ella se transmiten defensas.
 
 

Temas relacionados

" // Page // no data