Gobierno de rio negro
Logo de Contaduría General
General

Salud brinda recomendaciones acerca del correcto uso del mobiliario infantil

El Ministerio de Salud de Río Negro, a través del área de Maternidad e Infancia, da a conocer un breve consenso acerca del uso seguro de productos que se utilizan para el sostén, transporte o entretenimiento de los niños.

Fecha: 9 de mayo de 2016
Existen diversos artefactos que se usan de forma cotidiana cuando se está cuidando a un infante; en algunos países su fabricación y venta está legislada y reglamentada, por lo que es obligatorio que los productos estén debidamente homologados. En Argentina, aún no hay leyes que regulen la calidad y seguridad de los productos destinados a los niños y es por eso que desde Maternidad e Infancia se brindan recomendaciones para asesorar a los padres. 
Habitualmente se coloca a los niños en andadores desconociendo que retrasan su maduración para la deambulación, crean problemas para desarrollar el equilibrio, hacen que los pequeños gatean menos y tardan más en aprender a caminar. Sumado a esto, el uso de esos artefactos puede causar graves lesiones porque, aunque sean usados bajo la supervisión de un adulto, “la velocidad que pueden alcanzar los niños en los andadores es mayor que aquella a la que puede reaccionar el adulto, por lo que quedan expuestos a distancias o alturas que no pueden manejar”, expresaron desde el área de Maternidad e Infancia. 
Otro ítem importante, es el uso de los cochecitos para el transporte. Las lesiones más importantes relacionadas a estos son: las caídas, lesiones en los dedos o en la piel y la asfixia. Para evitarlo se deben tomar ciertas precauciones como no desatender al niño y colocarlo en una posición correcta antes de salir con los arneses puestos. En el caso de que haga frío se deben colocar las mantas y abrigos de forma que pueda respirar adecuadamente, no es recomendable dejar colgantes ni elementos sueltos dentro del carro.
Por último es fundamental el lugar de descanso del niño, este debe ser totalmente seguro para su salud. Debe ser una cuna y no la cama de los padres u otros hermanitos. Las cunas se usan desde el nacimiento hasta que el infante alcanza los 90 cm de altura. Las lesiones que pueden producirse en estas van desde caídas, intoxicaciones a posibles asfixias. Para prevenirlas hay que considerar que el niño debe dormir siempre boca arriba, el colchón debe ser de material firme y en lo posible del tamaño exacto de la cuna, las mantas no deben ser excesivas y deben colocarse por debajo de las axilas del niño para que le queden los brazos por fuera y no debe haber objetos dentro de la cuna ni tampoco chichoneras.
 

Temas relacionados

" // Page // no data