Acompañaron al Mandatario, el intendente de San Carlos de Bariloche, Gustavo Gennuso; el ministro de Salud, Fabián Zgaib, el ministro de Obras y Servicios Públicos, Carlos Valeri; el ministro de Desarrollo Social, Fabián Galli; la directora del Hospital Zonal "Ramón Carrillo", Mercedes Iberó; el equipo técnico del Programa de Mejoramiento Barrial (PROMEBA) y personal de Salud Pública; funcionarios provinciales y municipales; legisladores y concejales y decenas de vecinos del barrio Malvinas y Nahuel Hue.
El Centro de Salud fue construido con fondos nacionales del PROMEBA y contará con la atención de tres médicos generalistas, un odontólogo, un psicólogo, un asistente social, dos agentes sanitarios, un docente en estimulación temprana, un clínico y un pediatra una vez por semana y con la misma frecuencia rayos y extracción de sangre. El edificio tiene 520 metros cuadrados cubiertos y demandó una inversión de $8.500.000.
En la oportunidad, el gobernador Alberto Weretilneck destacó la presencia en el acto de los representantes de las distintas Juntas Vecinales “compartiendo este hecho tan importante para todos los vecinos”.
“En Salud, lo primero que hay que tener en cuenta es la planificación. Si hay algo en lo que no podemos improvisar los gobernantes es en la política sanitaria”, sostuvo el Mandatario.
Agregó que “estoy convencido que en sus 7.000 trabajadores de la Salud, Río Negro tiene uno de los mejores equipos de profesionales, técnicos y trabajadores que puede tener la salud pública del país. Ser técnico, médico, enfermero, mucamo, ambulanciero, administrativo en un hospital público o un Centro de Atención Primaria de la Salud como éste no es un punto de descarte desde lo laboral, sino todo lo contrario, es una vocación de vida”.
“Quienes trabajan en la salud pública no lo hacen por el sueldo, sino por la vocación de servicio hacia la comunidad, su pasión y porque en definitiva se sienten mejor trabajando aquí que en una clínica de capitales privados. Por ello, quiero destacar lo más importante que puede tener el Estado, que son sus trabajadores”, resaltó.
Weretilneck remarcó además que “hoy estamos inaugurando este Centro de Salud que cuenta con todas las comodidades, que incluyó el esfuerzo de mucha gente. Es un edificio que cuesta dinero, pero lo más importante es que tiene alma. El alma de este edificio es la gente que trabaja acá y los vecinos que vendrán a atenderse”.
“Este Centro responde a una planificación del sistema de salud provincial, que se estructura con los hospitales grandes, como el de Bariloche, General Roca, Cipolletti y Viedma; los hospitales medianos y los hospitales chicos. En toda la provincia tenemos 330 centros de este tipo, que llevan la salud a los barrios, al seno mismo de la comunidad”, destacó.
El Gobernador remarcó además que “estos Centros de Salud permiten el vínculo directo entre el médico, el profesional y el agente sanitario con el vecino; el seguimiento de la mamá embarazada, del bebé sano, las campañas de vacunación y el plan de salud escolar en conjunto con las escuelas del barrio, son los pilares del sistema de salud. La mejor política de salud es que la gente no se enferme, y para que ello suceda hay que tener la mayor interacción posible entre la gente de Salud y los vecinos. Eso es lo que estamos logrando con los 330 centros en toda la provincia”.
En este marco, el gobernador Alberto Weretilneck agradeció a la Municipalidad de San Carlos de Bariloche por la cesión de las tierras, al Ministerio de Salud y a Nación, por el financiamiento de la obra, “pero fundamentalmente a todo el personal del hospital Ramón Carrillo y de la Dirección de Atención Primaria por su compromiso de todos los días para llegar a la gente antes que las enfermedades”.
“Creo que éste es uno de los mejores regalos que le podemos hacer a Bariloche en su cumpleaños”, sostuvo finalmente.
Convenios y aportes
En la oportunidad, también se firmó el convenio entre el Ministerio de Desarrollo Social y la Asociación Civil “Grupo Encuentro”, en el cual el Ministerio se compromete a otorgar un aporte económico no reintegrable de $240.000. Dicha Institución tiene por objeto la promoción integral de los menores en situación de riesgo, su grupo familiar y comunidad.
Luego se firmó un convenio entre el mismo Ministerio y el comedor “Gotitas de Esfuerzo”, por el cual la Institución recibirá $150.000. El lugar, además de brindar alimentación, realiza eventos sociales, educativos, culturales y deportivos a los fines de cumplir con sus objetivos y brinda asistencia a los sectores más vulnerables de la sociedad barilochense. La institución asiste de manera diaria a más de 90 chicos y sus familias. Se ofrece alimentación, vestimenta, asistencia en salud y gestión de documentos, entre otros temas.
Luego, se rubricó un convenio por el cual es Obispado de Bariloche recibirá $150.000, los cuales serán destinados al Hogar Emaus. Dicha Institución brinda acompañamiento de personas en situación de calle, con el fin primordial que ese estado de carencia socio económica, se vea disminuido, favoreciendo la integración al medio social y/o familiar.
Más adelante, la Municipalidad de Bariloche recibió $150.000 para solventar parte de los gastos que demandaron las actividades por el Aniversario de la ciudad. El Club Deportivo Cruz del Sur recibió un aporte de $160.000 destinados a los gastos de participación en el Torneo Federal “B” del corriente año. Y finalmente la Asociación Aldea Infantil Bariloche, recibió un aporte de $261.000, los cuales serán utilizados en la construcción de la primera etapa del Jardín Maternal N°30 del barrio Vivero.