Gobierno de rio negro
Logo de Contaduría General
General

Río Negro expuso los reclamos eléctricos de la Provincia ante referentes nacionales

El secretario de Estado de Energía de Río Negro, Sebastián Caldiero, participó ayer en Buenos Aires de una reunión con el ministro de Energía y Minería de Nación, Juan José Aranguren, para abordar la situación eléctrica de todo el país.

Fecha: 29 de abril de 2016

 También, participaron el secretario de Energía Eléctrica de la Nación, Alejandro Sruoga, y los representantes de los ministerios de Energía de 15 jurisdicciones.

Caldiero señaló que “se abordaron los cambios en la situación eléctrica del país a partir de la fijación de los nuevos valores para los precios mayoristas de la energía que el Gobierno Nacional estableció en febrero. Pese a las versiones que circulaban en torno a una nueva actualización, ayer se despejaron las dudas con la ratificación de estos mismos montos hasta el 31 de octubre”.

Asimismo, Caldiero adelantó que “hay problemáticas generadas a partir de la modificación de los precios que son comunes a todas las jurisdicciones, como el impacto en las PYMES y en las empresas electro intensivas, por lo que acordamos trabajar en conjunto en una medida excepcional”.

“Veremos cómo se hace la instrumentación, pero la idea es conformar una base de datos unificada, con parámetros bien definidos, lo cual le permitirá a Nación adoptar las medidas correctivas de carácter general para este tipo de casos”, amplió.

En el caso rionegrino, Caldiero contó que “pudimos llevar varios reclamos que hemos recogido con diferentes sectores y quedamos a la espera de una respuesta, para ayudar a la reactivación de esas economías.”

Al respecto, el funcionario agregó: “Trajimos el reclamo de los galpones de empaque, tanto de los grandes como de los que poseen un menor consumo energético, sobre todo por la época en la que se aplicaron los aumentos, que es la de mayor actividad ligada a la temporada frutícola. En este sentido, también planteamos la necesidad de atender lo requerido por los productores por el costo que les demanda el riego”.

Además de las peticiones que se hicieron ligadas a la producción, el Secretario comentó que se abordó el panorama relacionado con el turismo, principalmente con el sector hotelero. “En forma coincidente con nuestros colegas de Mendoza, expusimos los inconvenientes que está generado la aplicación del programa de Energía Plus, vigente desde 2006, que hoy castiga a quienes han invertido y apostado por el crecimiento de sus industrias”, explicó.

“El problema radica en la fecha que se utiliza como demanda base para tomar como referencia, que son los consumos del 2005, la cual opera como un obstáculo para ese crecimiento, fundamentalmente si en aquel momento tuvieron poco movimiento. Como deben asegurar esa mayor actividad con autogeneración o contratos de suministro en el mercado a término, se les hace cuesta arriba”, concluyó el funcionario.

Temas relacionados

" // Page // no data