Gobierno de rio negro
Logo de Contaduría General
General

El Ministerio de Salud realiza control de Chagas en escuelas

El Ministerio de Salud, a través de la Dirección de Unidades Regionales de Epidemiología y Salud Ambiental (URESA), realiza control de Chagas en distintas escuelas del Alto Valle, Valle Medio y Zona Atlántica.

Fecha: 28 de abril de 2016
En esta oportunidad, la veterinaria Mercedes Mora, de URESA, en conjunto con personal y agentes sanitarios del hospital “Artémides Zatti”, realizan una jornada en las escuelas rurales de San Javier y El Juncal para el control de Chagas, específicamente a los alumnos de primero, cuarto y séptimo grado. 
Con respecto a esto, Mora explicó que “se les hace el estudio y ahí se detecta si estuvieron en contacto con el parásito que produce el Chagas, si diera positivo, se deriva al hospital y se le hace un estudio más completo al niño y a la familia”. 
“También se le hace un seguimiento para ver de dónde proviene el parásito, si se contagiaron en la panza de la madre o se contagiaron en algún viaje. En Río Negro, si bien hay presencia de vinchucas, no son animales infectados y estamos declarados libres de transmisión vectorial Por eso, si hay algún caso, es importado”, agregó.
Además, señaló que “tratamos de detectar los posibles casos antes de los 15 años, porque el tratamiento completo funciona en menores. Luego de esta edad  se hace el tratamiento, pero la cura no es completa. El tratamiento, en caso de dar positivo, es completamente gratuito y por eso es importante hacer el screening en las escuelas primarias”. 
El Chagas es una enfermedad causada por un parásito llamado Trypanosoma Cruzi, que puede vivir en la sangre y tejidos de personas y animales y en el tubo digestivo de insectos como la vinchuca o chinche. Como este insecto se alimenta de la sangre de personas y animales, transmite la enfermedad al picar. 
 
 

Temas relacionados

" // Page // no data