Los referentes de cada área recorrieron la totalidad de las globas, mantuvieron contacto con empresarios, presenciaron las diferentes charlas y conferencias, e interactuaron con el público durante las degustaciones que realiza el Chef Profesional, Sandro Fogel.
Durante las 10 horas diarias que la exposición permanece abierta, con el objetivo de mostrar la potencialidad de los pequeños y medianos emprendimientos productivos de la zona del Valle Inferior y el resto de la Provincia, las autoridades del MAGyP difundieron y promocionaron el consumo de productos rionegrinos, e impulsaron la generación de valor agregado como fuente de creación de puestos laborales.
En este marco, el ministro Marcelo Martin, destacó la voluntad puesta de manifiesto por la Fundación Americana para la Promoción de Desarrollo Sustentable y el Turismo (FUNDAMERICA) y la Cámara de Comercio, Turismo, Industria y Producción de Viedma, para montar una feria de estas características, “que pretende erigirse en una vidriera de la producción rionegrina”.
Por su parte, el secretario de Coordinación, Fernando Malaspina, quien acompañó todas las actividades que el MAGyP desarrolla en la globa denominada “Producción y Turismo Río Negro”, remarcó la importancia de tener en la Capital provincial un espacio donde recibir anualmente posibles inversores y mostrarles la potencialidad que tienen las tierras rionegrinas. “Es una oportunidad para difundir también las posibilidades que ofrece la provincia a quienes quieran radicar sus empresas aquí”, consideró.
Los subsecretarios de Ganadería y de Pesca, Tabaré Bassi y Jorge Bridi, respectivamente, se refirieron a la promoción que el MAGyP decidió hacer para intensificar el consumo de productos de origen rionegrino. Ambos funcionarios coincidieron en destacar “las características particulares que las carnes, hortalizas, pescados y frutas de esta provincia tienen por sobre las de otros lugares”.
En este sentido, apuntaron a las condiciones orgánicas con las que son cultivados y producidos los alimentos en la Patagonia, lo que les imprime un sello ya reconocido y valorado en el mundo.
Fue en este contexto que la cartera de producción de la Provincia decidió estratégicamente la disposición de sus stands en la globa, seleccionando expositores y actividades que marcaran estos conceptos y líneas de acción.
El visitante de la Expo Total Río Negro podrá, entonces, degustar preparaciones hechas con productos de los valles y conocer detalles de los ingredientes utilizados, características, beneficios y propiedades de los mismos, además de hacer una recorrida virtual por las mejores bodegas de Río Negro, a través de la visita al stand de productos de la denominada Ruta del Vino, y conocer el trabajo de las hilanderas comprendidas en el Grupo Artesanas del Sur, proyecto financiado a través del Proyecto de Recuperación Productiva Post Emergencia (UCAR -PROSAP).
Tendrán la posibilidad, por otra parte, de probar los jugos de fruta que produce la Cooperativa de Comercialización y Transformación de Colonia Juliá y Echarren Ltda; los productos de la vinoteca y almacén de productos regionales y gourmets Viento Sur -Aromas & Sabores; y las mermeladas y conservas artesanales de la Cooperativa Sabores del Colorado.
Finalmente, podrán visitar el stand de la firma maragata El Fortin, que llevó parte de las maquinarias agrícolas que comercializa; y del Instituto Rosario Vera Peñalosa, que muestra el trabajo que realiza con los alumnos dentro de la escuela ecológica.