Gobierno de rio negro
Logo de Contaduría General
General

Salud aconseja cómo prevenir la muerte súbita en lactantes

El Ministerio de Salud recomienda un adecuado cuidado del lactante para evitar la llamada "muerte súbita" en niños menores de un año.

Fecha: 20 de abril de 2016
Esta denominación describe la muerte repentina de niños menores de esa edad sin causa evidente, antes de la investigación médica o legal.
 
La referente del Área de Maternidad e Infancia del Ministerio, Isabel  Posse remarcó al respecto que “lo más importante es la lactancia exclusivamente materna hasta los dos años, ya que si la madre hace todos los controles prenatales, inclusive el test de HIV, no hay ningún tipo de riesgo y se pueden prevenir complicaciones como las alergias. Además, la madre con su leche le pasa los anticuerpos al niño, por eso es imprescindible que además de cumplir con el calendario de vacunación del lactante, que la mamá también tenga el suyo al día”.  
Asimismo al vivir en una provincia como Río Negro, que tiene temperaturas bajas en invierno, hay que ser cuidadoso con el ambiente en cual duerme el bebé, que debe estar a temperatura media. No es recomendable el uso de braseros ni de calefacción de otro tipo que la de tiro balanceado. 
Al niño debe acostárselo siempre boca arriba y  cubrirlo con mantas que vayan por debajo de las axilas para que le queden los brazos afuera, sin chichoneras ni juguetes u otros objetos alrededor. Además para mantener la temperatura en los primeros meses es mejor el uso de un gorro.
Para finalizar, la doctora dijo que las personas que cuidan al bebé no deberían fumar porque siempre queda impregnado en la ropa y desmitificó que sea correcto que el infante duerma con los padres u otros hermanitos porque hay un riesgo importante de asfixia, sobre todo por parte del padre y de los niños. “La madre mantiene un estado de alerta desde el nacimiento de su hijo hasta aproximadamente el año de vida”. 
Tampoco es correcto el uso de chupete, con excepción de los prematuros ya que “en este caso posibilita el paso de la alimentación por sonda a la succión nutricia a través del pecho lo cual no es necesario en los nacidos a término”.
 

Temas relacionados

" // Page // no data