Gobierno de rio negro
Logo de Contaduría General
Medios y comunicación

Realizan jornada de sensibilización contra la Trata de Personas en Viedma

En el marco del Día Provincial contra la Trata de Personas el Ministerio de Desarrollo Social junto a instituciones de la comunidad organizaron distintas actividades preventivas y de sensibilización sobre la temática.

Fecha: 4 de abril de 2016

En este sentido, cientos de personas se convocaron hoy en la Plaza Alsina de la capital provincial para participar de una jornada de acercamiento, análisis y reflexión sobre la problemática y disfrutar de distintas representaciones artísticas. 

La propuesta incluyó stands informativos, distribución de folletos, proyección de cortos audiovisuales, pintado de banderas bajo el lema “No a la Trata”, así como también presentación de grupos musicales tales como la Banda de la Policía y canto comunitario.

De igual manera, la actividad finalizará con un Cine Debate en la Universidad del Comahue a partir de las 19 donde se proyectará el documental “La Cáscara Rota”, un film que relata y denuncia actividades de trabajo precarizado y explotación infantil en Argentina.

La planificación de la iniciativa se enmarca en el 3 de abril como conmemoración del Día Provincial Contra la Trata de Personas (Ley Nº 4755) en memoria de la desaparición de María de los Ángeles Verón, ocurrida en 2002 en Tucumán.

Cabe destacar que a partir de la sanción de la ley Nº 4755 en el año 2012 Río Negro se suma a la lucha contra este delito a partir de la cual se convoca a todos los organismos del ejecutivo a realizar actividades y jornadas de sensibilización de esta problemática.

Por su parte la coordinadora del Programa de Asistencia a las Victimas de Trata, Evangelina Saizar afirmó que “hoy nos juntamos con varios organismos del estado para conmemorar este día tan importante y que nos involucra a todos. Organizamos esta propuesta a través de una comisión de trabajo entre los que participaron la Secretaria de Igualdad de UPCN, la Universidad del Comahue, la Oficina de la Mujer del Poder Judicial, los agentes sanitarios del Hospital Zatti, la Defensoría del Pueblo, la Secretaría de Derechos Humanos, el Municipio y el CADEM.

Asimismo agregó que “nosotros hasta ahora tenemos registrados en la provincia cuatro casos que ya fueron procesados, esto no es el dato de las denuncias, sino de los procesamientos, dos son de Roca, uno de Viedma y uno en San Carlos de Bariloche”.

“En principio, todos los integrantes del Ejecutivo hacemos un informe, una evaluación de cada situación pero quien tiene la decisión final es el Juzgado Federal. Por eso es tan importante hacer la denuncia. El 145 es el número gratuito y anónimo que cada vecino tiene para poder llamar en caso de sospecha”, explicó Saizar.

Además participaron del evento, funcionarios provinciales y municipales, técnicos, profesionales y coordinadores de los programas preventivos promocionales de la Secretaria de Niñez Adolescencia y Familia, concejales, integrantes de organizaciones intermedias y referentes de instituciones nacionales, entre otros.

 

Temas relacionados

" // Page // no data