Los Derechos Económicos, Sociales y Culturales (DESC) son abordados por diversas áreas del Ejecutivo provincial (Educación, Cultura, Salud, Trabajo, vivienda, entre otras), y desde la cartera, son trabajados desde el área de Promoción y Protección de Derechos Humanos en la que se desarrollan acciones de sensibilización y promoción de los derechos económicos, sociales y culturales. Asimismo, se realizan acciones de protección, a través de la recepción y canalización de peticiones y denuncias.
“El haber definido a los Derechos Económicos, Sociales y Culturales (DESC) como uno de los ejes prioritarios, refiere a cuestiones básicas para la dignidad humana como el derecho a la alimentación, a la salud, a la vivienda, al trabajo, a la educación y a la seguridad social. La posibilidad actual de acceder a los DESC y de incidencia colectiva obedece, en gran medida, a las luchas de los trabajadores y las trabajadoras contra la explotación laboral primero y, más tarde, a las demandas por mejores condiciones de vida e igualdad de oportunidades”, explicó el secretario de Derechos Humanos, Daniel Badié.
En este sentido, en cuanto a políticas vinculadas a la protección integral de los derechos humanos, la Secretaría participó de la presentación del informe de gestión del órgano de revisión de Salud Mental, Ley N° 26.657 en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Del mismo modo y, continuando con los estándares reconocidos en el ámbito de Salud Mental, el funcionario provincial, Daniel Badié, junto a integrantes del equipo técnico, mantuvo durante el 2015, reuniones con la presidenta de la Asociación Manos Abiertas y Solidarias (AMAS), Beatriz González, con el objeto de atender las demandas en materia de salud mental y evaluar trabajos en conjunto.
Asimismo, en octubre, la Secretaría firmó un convenio con la Asociación, asumiendo el compromiso de desarrollar acciones conjuntas de promoción y protección, que permitan que el Estado, en su rol activo, pueda garantizar los derechos civiles, políticos, económicos, sociales y culturales de la población usuaria de los servicios de salud mental, reconocidos como sujetos de derechos.
En cuanto a actividades de formación y fortalecimiento institucional, la Secretaría, organizó en febrero, en forma conjunta con el Poder Judicial de Río Negro, las “Jornadas Internacionales sobre Sistema Penal Juvenil y Derechos Humanos” realizadas en San Carlos de Bariloche en la que se trabajó derechos y garantías del debido proceso penal juvenil. En ese mismo mes, participó de las “Jornadas interinstitucionales de Salud Mental, Adicciones, Capacidad Jurídica y Derechos Humanos” en la que se abordó las normas y prácticas institucionales en relación al abordaje de los derechos de las personas con padecimiento en Salud Mental y el acceso a la Justicia.
Jornadas de Capacitación en “Buenas Prácticas en Derechos Humanos”
Continuando con la implementación de procesos de formación, desde una perspectiva de Derechos Humanos, en el diseño y ejecución de políticas de prevención, la Secretaría llevó adelante en marzo, una Jornada de Capacitación y Sensibilización en Derechos Humanos destinada a miembros de la fuerza de seguridad COER, en Viedma. En octubre, se trabajó con la Dirección General del Servicio Penitenciario del Ministerio de Seguridad y Justicia, en una Jornada de Capacitación y Sensibilización sobre "Buenas Prácticas en Derechos Humanos: Derechos Humanos y Función Penitenciaria", que estuvo destinada a más de 30 agentes del servicio penitenciario, policial y grupo de Cuerpo de Operaciones Especiales y Rescate (COER) en Viedma.
Finalmente, se realizó en noviembre, una Jornada de Capacitación y Sensibilización sobre "Buenas Prácticas en Derechos Humanos: Derechos Humanos y Fuerzas de Seguridad", en General Roca contando con la participación 50 efectivos policiales.
Cabe decir, que durante diciembre, en consonancia con las políticas de reconocimiento y protección de los derechos de las mujeres, reconocidos en la Ley N° 26.485, Derechos Humanos realizó una jornada de "Buenas Prácticas en Derechos Humanos" acerca del estudio de los géneros y del feminismo como práctica política. La actividad estuvo dirigida a los Coordinadores de Núcleos, Deportivos y Artísticos, Coordinación Provincial y Zonal y Equipos Técnicos del Programa Preventivo Promocional "Hueche".