El funcionario nacional arribó a la ciudad lacustre para mantener encuentros de trabajo con autoridades y empleados del Parque Nacional Nahuel Huapi, dar a conocer el plan integral “Bosques sin fuego” y articular acciones con los demás organismos de cara a la temporada estival.
Bergman anunció hoy el refuerzo operativo del Plan Nacional de Manejo del Fuego para la temporada que comienza con la incorporación de dos helicópteros y la adquisición de mil toneladas de un químico en polvo retardante de fuego de largo plazo.
Además estuvieron presentes el nuevo presidente de la Administración de Parques Nacionales, Eugenio Breard; el vicepresidente del Organismo, Emiliano Ezcurra; el coordinador del Sistema Nacional del Manejo del Fuego, Fernando Epele; el Intendente del Parque Nacional Nahuel Huapi, Damián Mujica; el intendente de la ciudad, Gustavo Gennuso; referentes locales del SPLIF, funcionarios provinciales y de Bariloche, El Bolsón y San Martín de los Andes, entre otros.
En ese marco, el Ministro Martín, mencionó sobre las declaraciones de Bergman, que “conceptualmente coincidimos, me pareció muy atinado el hacer hincapié en la prevención ya que es una mirada que desde el nivel provincial nosotros también tenemos. Debe haber más concientización en la comunidad y más que nada un trabajo articulado entre las provincias”.
Asimismo, agregó que “nuestra gestión a cargo del Gobernador Alberto Weretilneck, ha conseguido realmente muchos fondos para que en el caso del Servicio de Prevención y Lucha contra Incendios Forestales (SPLIF) que suma más de $50.000.000 demuestra un gran cambio de visión e importancia del área”.
“Nada es posible sin una visión regional en equipo. Rescato la mirada dada por Bergman de la importancia en la prevención y concientización. Sabemos que es un año desde el área de desarrollo forestoindustrial donde lo primero que tenemos que hacer es afectar presupuesto a lo que es raleo, poda y limpieza, sino no hay equipos que sean suficientes si el bosque no está limpio”, agregó.
Al concluir, el Ministro Martín, mencionó que “hay otro tema interesante que rescato y es el abordaje del desarrollo económico respecto a la cuestión medioambiental. Tenemos una mirada que la hemos planteado en reiteradas oportunidades, sobre las nuevas zonas bajo riego que se van a desarrollar en la región, donde debemos tener especial atención en la huella hídrica y la huella de carbono. Tenemos que impulsar desarrollo económico con una conciencia de lo que el cambio climático va marcando”.
Palabras del Ministro de Ambiente y Desarrollo Sustentable
“Quisimos hacernos presentes para expresar nuestro compromiso con la prevención de los incendios forestales, manifestar nuestro apoyo y acompañamiento a los brigadistas y bomberos que todos los años ponen su cuerpo en la protección de nuestros bosques”, expresó Bergman durante el acto en el que confirmó el refuerzo operativo de la dotación de la CLIF con la contratación de dos helicópteros.
Además de la entrega de nuevo equipamiento para los brigadistas y bomberos que participan anualmente de la prevención y el combate de incendios forestales, el ministro Bergman confirmó la provisión de mil toneladas de retardantes para fuego, un producto muy usado en otros países que mejora el efecto del lanzamiento del agua, tanto desde las aeronaves como desde las autobombas.
No obstante, el ministro enfatizó que buscaremos “hacer de la prevención la herramienta más eficaz para combatir los incendios forestales. Por esta razón, lanzaremos una campaña de comunicación dirigida a los visitantes y usuarios de los parques nacionales, buscando tolerancia cero para las malas prácticas, los fogones en lugares prohibidos, las cenizas mal apagadas y las colillas de cigarrillos arrojadas de forma irresponsable”.