El desembolso de los mismos se efectuará en los próximos días, con lo cual los beneficiarios estarían recibiendo dicho monto antes de fin de año.
Los créditos, destinados a productores de Alto Valle y Valle Medio, serán utilizados para la adquisición de reproductores e incorporación de infraestructura predial para mejorar la producción ganadera.
"Con estos nuevos financiamientos, en el transcurso del 2015 ya entregamos un total de 127 créditos, por un total de $14.735.712, en el marco del mismo programa", remarcó el subsecretario de Ganadería, Tabaré Bassi. Detalló, además, que los proyectos ya ejecutados se destinaron a la adquisición de vientres (31%), mejoramiento genético (16%), Infraestructura predial (20%), Recría y engorde (32%) y Compra de Maquinaria (1%).
"La política que impulsa el gobernador Alberto Weretilneck para el sector, se orienta la consolidación del stock ganadero bovino en función de la sustentabilidad de los recursos naturales y a la recría y engorde de los animales terminados, a fin de abastecer la demanda de la industria local y de los consumidores rionegrinos", indicó el funcionario.
Especificó, en este sentido, que con este objetivo se financia la adquisición de vientres en aquellos predios que han quedado despoblados; la incorporación de infraestructura, para mejorar la eficiencia de producción y así el logro de terneros; la adquisición de animales de invernada para su engorde en la zona de valles; la suplementación animal; y la integración de los distintos eslabones de la cadena.
"Este accionar acompañó al cese de la vacunación y cierre de la barrera sanitaria acontecida en el 2013 y permitió lograr, durante el 2014, el récord de faena histórico en Río Negro, el cual se prevé superar o mantener durante 2015", adelanto.
Más adelante, aclaró que los créditos son a valor producto, por lo que los productores se endeudan en kilos de novillo: "Esto es lo que devuelven en las distintas cuotas, las cuales se establecen en función del tipo de proyecto a financiar".
La evaluación y seguimiento de los proyectos financiados está a cargo del técnico del Programa Ganadero que asiente en cada región, con el respaldo de las organizaciones de productores (Sociedades Rurales) y de organismos técnicos (INTA).
El Programa Ganadero Bovino de Río Negro "Gustavo Cecchi" cuenta con dos fondos rotatorios, uno administrado por FUNBAPA y el otro por Río Negro Fiduciaria S.A. Ambos se nutren del recupero de créditos ya otorgados, y de aportes realizados por el gobierno de la Provincia de Río Negro y de la Nación.
Fue puesto en marcha en el año 2006 y relanzado en el año 2013, mediante Decreto Nº 335/13, para lo cual el gobierno de Río Negro destinó $10.000.000.
Además de la herramienta financiera, el programa pone a disposición de los productores distintas capacitaciones, durante el 2015 se realizaron más de 10 destinadas al sector; y asistencia técnica, a partir del equipo de profesionales que se contrata para tal fin.
La primera capacitación a desarrollar durante el 2016 será el 24 de enero en Bariloche y estará referida a las prácticas de inseminación artificial.