Gobierno de rio negro
Logo de Contaduría General
General

Comienzan a comercializarse las primeras crías de las borregas entregadas en la Región Sur

La Provincia apuntala ahora a los beneficiarios de la entrega de borregas para que puedan comercializar las primeras crías de las borregas recibidas durante el 2015.

Fecha: 21 de diciembre de 2015
Lo propio dando continuidad al Programa de Recuperación del Stock Ovino/Caprino en la Región Sur, que consistió en la entrega de casi 10.000 vientres a productores afectados por las distintas inclemencias climáticas de los últimos años.
Los animales, unos 750 corderos y/o chivitos, serán puestos a la venta en el Mercado Comunitario de Bariloche los días 23, 24, 30 y 31 de este mes, en el marco de las fiestas navideñas y de fin de año.
Así lo confirmó el subsecretario de Ganadería, Tabaré Bassi, quien recordó que el plan de repoblamiento, implementado a través del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca, preveía el apoyo al productor para que pudiera  comercializar los corderos y chivitos producidos por las borregas que les entregó el Gobierno.
Nos hemos puesto de acuerdo con los productores y la industria cárnica de Jacobacci, específicamente el frigorífico Carmes Rionegrinas S.A., quien ha prestado su colaboración para hacer el proceso de faena, transporte en carne y comercialización de estos productos en San Carlos de Bariloche.
Decidimos aprovechar esta fecha para llevar adelante esta especie de prueba piloto, teniendo en cuenta la gran demanda de carne que se genera, especialmente de chivitos y corderos, durante las fiestas.
Bassi señaló que uno de los puntos a destacar es el origen patagónico de los animales y la calidad orgánica de las crías: "El consumidor podrá acercarse al Mercado Comunitario de Bariloche y adquirir un producto criado en la Región Sur de Río Negro, con características casi orgánicas, con una cría natural, a campo, y faenado en un establecimiento habilitado".
"Son animales provenientes de organizaciones de pequeños productores, que comercializan directamente del campo al consumidor y maximizan la renta en el proceso de la carne. Al integrarse en la cadena, los valores agregados que se van generando son capitalizados por ellos mismos", explicó el Subsecretario.
Con respecto a la participación de la provincia para apuntalar a los productores, Bassi relató que, "en primera instancia, se colaboró coordinando el proceso con los pequeños ganaderos y la industria". Aclaró que luego se puso a disposición un mecanismo de prefinanciamiento con algunas de las organizaciones.
"De esta manera les otorgamos un total de $310.000 para financiar la comercialización de 750 chivitos o corderos, de manera que al productor le anticipan $400 por el valor de cada uno de esos animales, y luego de efectivizada la venta y liquidación final, reintegran ese valor al Fondo Rotatorio Ganadero de la Provincia y le liquidan al productor la diferencia", detalló
Aclaró el funcionario que la Provincia prevé que a cada pequeño ganadero le quede un valor final de entre $900 y $950 por cada animal comercializado en Bariloche, en el puesto exclusivo de ventas que se instalará para tal fin y que tendrá su identificación correspondiente.
Más adelante, relató que los beneficiarios del Programa tenían esperanzas de poder concretar estas ventas antes de fin año: "Las chivas criollas entregadas venían todas preñadas y en muy buenas condiciones. También las borregas mostraban muy buenas condiciones para entrar en servicio e incluso algunas venían preñadas, entonces esperaban una buena producción para poder comercializar".
"Sólo necesitaban que se les coordine el proceso y se les diera una mano con la prefinanciación, que es lo que hicimos desde el Gobierno", aclaró y adelantó que se trata de una prueba piloto que el año próximo podría implementarse en otros lugares, "dividiendo la Región Sur en tres zonas de producción que puedan proveer a tres zonas diferentes de la provincia", concluyó Bassi.
 

Temas relacionados

" // Page // no data