La digitalización de firmas para funcionarios permite acelerar los trámites administrativos en el ámbito gubernamental, al tiempo de facilitar una integración de todas las áreas de trabajo, entre otros objetivos.
En el acto de mañana se anunciará que por el reciente Decreto 1852/15 se encomendó al Ministerio de Gobierno como autoridad de aplicación para la implementación gradual y progresiva de la Firma Digital en el Poder Ejecutivo.
Por otra parte, se faculta a la cartera política provincial a actuar como Autoridad de Registro ante la Oficina Nacional de Tecnologías de la Información (ONTI)
El ministro de Gobierno, Luis Di Giácomo, destacó que la Firma Digital garantiza la autoría e integridad de los documentos digitales, posibilitando que éstos tengan la equivalencia jurídica de una firma manuscrita.
Explicó que, entre otras ventajas, su uso reduce costos y mejora la calidad del servicio, al tiempo que otorga celeridad a los trámites administrativos y constituye un pilar fundamental de una gestión transparente y ágil del gobierno.
Adelantó que la directora de Asuntos Electorales e Innovación Tecnológica, Julia Muda, realizará mañana una presentación sobre el tema, se explayará sobre la importancia de la Firma Digital, qué aplicaciones tiene y cómo deberá solicitarse, y las primeras experiencias que se llevarán adelante en el ámbito del Poder Ejecutivo.
Por otra parte, informó que la funcionaria será la responsable de la Autoridad de Registro de Firma Digital ante la ONTI.