Con una inversión de $12.268.000 del Gobierno Provincial, se adquirieron en esta primera etapa casi 10.000 vientres, que beneficiaron a 387 productores rionegrinos.
El Programa, que cuenta con un presupuesto total de $20.000.000, provenientes de las renegociaciones de las concesiones hidrocarburíferas, y está destinado a la conformación de bancos de vientres territoriales, logró también este año la creación de bancos de suplementación ovino/caprino, así como el inicio de un trabajo para fomentar la comercialización de las crías que produzcan los animales entregados.
"El balance es altamente positivo. Cuando el Gobierno Provincial anunció el lanzamiento del Programa de Recuperación Ovino/Caprino muchos miraron con un grado de desconfianza, pensando que no iban a dar los tiempos suficientes para adquirir las borregas y hacer una distribución acorde. Pero los distintos actores del Gobierno hemos puesto todo el esfuerzo y la voluntad, y hemos logrado en esta etapa adquirir unas 9.000 borregas y unas 900 cabras criollas", resaltó el subsecretario de Ganadería, Tabaré Bassi.
El funcionario especificó que los mismos productores "están más que satisfechos", porque la genética que se ha entregado "es muy buena y propicia a las necesidades de la provincia". Aseguró, en este sentido, que hay un grado de satisfacción muy alto.
Con respecto a la continuidad del programa, señaló que en lo que queda de este año se va realizar el seguimiento de los núcleos entregados, a través de las Unidades Territoriales, y en el transcurso del que viene se apuntará a hacer una fuerte adquisición durante el otoño, "que es el momento donde se produce la comercialización de borregas y cabras, por parte de los productores de cría de otras provincias".
Bassi también se refirió al apuntalamiento para la comercialización del producto, que es una etapa también prevista en el plan de recuperación ovino y caprino. En este marco, detalló que se realizó una reunión, en Ingeniero Jacobacci, con gente de la industria y de los grupos de productores de la zona, a fin de dar una comercialización a los corderos y los chivitos producidos a partir de la entrega de estas borregas.
"Ya estamos viendo los resultados, lo que es una cuestión totalmente positiva para la provincia", indicó y agregó: "No sólo se implementó el plan de repoblamiento, sino que ya se están aceitando los mecanismos acordes para comercializarlo de la mejor manera".
Por otra parte, adelantó que se trabaja también en una estrategia de creación de bancos de suplementación ovinos y caprinos. "En diferentes lugares de la provincia ya se han instalado algunos, apuntando a que estos vientres que se han entregado tengan una muy buena nutrición en los momentos estratégicos de su producción, pensando principalmente en el preparto a los fines de maximizar la eficiencia de producción", afirmó.
Para concluir, Bassi sintetizó el logro de la Provincia con este Programa, ratificando: "Se están repoblando los campos, se están aceitando los canales de comercialización, y se están generando bancos de forraje para garantizar la nutrición de estos animales. Se está cumpliendo con lo planeado y prometido oportunamente por el gobernador Alberto Weretilneck".
Sobre el Programa de Recuperación del Stock Ovino/Caprino
Destinado a la conformación de bancos de vientres territoriales, el Programa invierte $20.000.000 a repoblar la ganadería de la Región Sur y devolver la esperanza, y la fuente de trabajo y sustento familiar, a cientos de pobladores.
Cada uno de estos bancos es dotado con vientres ovinos/caprinos, que son entregados luego a pequeños productores afectados por las distintas inclemencias climáticas de los últimos años y que requieran repoblar sus establecimientos. Los animales que con el tiempo sean restituidos al banco, se destinarán a beneficiar a nuevos productores.
A cada beneficiario se le entregan módulos de 25 borregas/30 cabras, en concepto de préstamo, que reintegrarán a partir del 2017 y durante cada año, reponiendo al banco el 20% de la misma categoría de los animales recibidos.
A la fecha se han adquirido 8.925 borregas, provenientes en su totalidad de la provincia de Chubut, que benefician a las Unidades Territoriales de: Comallo (600), Ingeniero Jacobacci (880), Pilcaniyeu (610), Ñorquinco (770), Maquinchao (610), Sierra Colorada (630), Sierra Grande (580), Arroyo Ventana (200), San Antonio Oeste (200), Los Menucos (540), Ramos Mexía (600), Valcheta (1.075), El Cuy (300), Mamuel Choique (280), Paso Flores (270), Mencué (125), Naupahuen (75), Colan Conhue (130), Villa Llanquin (125), Aguada Guzmán (200) y Cerro Policía (125).
Por otro lado, se adquirieron también 900 cabras criollas provenientes del norte neuquino, que benefician a asociados de la Cooperativa Ganadera Indígena Ltda., distribuidos en los parajes Lipetren Chico, Lipetren Grande, Colan Conhue, Anecón Grande, Anecón Chico, Quetrequile, El Chaiful, Pampa Alegre y Kakel Huincul.
Unidad Territorial |
Borregas entregadas |
Cabras entregadas |
Comallo |
600 |
|
Ing. Jacobacci |
880 |
900 |
Pilcaniyeu |
610 |
|
Ñorquinco |
770 |
|
Maquinchao |
610 |
|
Sierra Colorada |
630 |
|
Los Menucos |
540 |
|
Ramos Mexía |
600 |
|
Valcheta |
1.075 |
|
S. Grande - Parajes SE Valcheta |
580 |
|
Arroyo Ventana |
200 |
|
El Cuy |
300 |
|
Mencué |
125 |
|
Naupahuen |
75 |
|
Aguada Guzmán |
200 |
|
Cerro Policía |
125 |
|
Mamuel Choique- Ojo de Agua - Río Chico |
280 |
|
Paso Flores |
270 |
|
Colan Conhue |
130 |
|
Villa Llanquin |
125 |
|
San Antonio Oeste |
200 |
|
TOTAL |
8.925 |
900 |