En la ocasión se entregaron $ 640.000 en aportes a establecimientos educativos.
Acompañaron al Gobernador, los ministros de Gobierno, Luis Di Giacomo y de Obras y Servicios Públicos, Carlos Valeri; el secretario de Obras e Infraestructura, Alejandro Echarren y los subsecretarios de Coordinación del Ministerio de Educación y Derechos Humanos, Adrián Carrizo, y de Coordinación del Ministerio de Gobierno, Suyay Urrutia.
Cabe destacar que la obra, que se ejecutó en el marco del Programa Nacional Plan de Obras, instrumentado en Río Negro desde las carteras de Educación y Derechos Humanos y de Obras y Servicios Públicos, demandó una inversión de $13.310.734.
Los trabajos incluyeron la construcción de un salón de usos múltiples con sanitarios y depósito y cocina; dos salas de Jardín de Infantes con sanitarios y circulación. Además, se readecuaron espacios para que funcionen como comedor, despensa, circulación, área verde, cocina, taller de expresión, laboratorio y taller polivalente.
La institución, que funciona bajo la modalidad de Jornada Completa, recibe diariamente a 88 alumnos a la mañana y 75 a la tarde. Además, 30 niños y niñas asisten al Jardín de Infantes.
En la ocasión el Gobernador agradeció a los presentes haciendo especial hincapié en los padres de los alumnos.
En ese sentido destacó que existen dos objetivos. El primero de ellos es lograr que los chicos de cuatro años estén escolarizados y el segundo es que para el año 2016 el 40% de las Escuelas Primarias del país tengan algún tipo de jornada extendida.
Al respecto, Weretilneck aseguró que Río Negro es una de las cuatro provincias que este año logró cumplir el segundo de los objetivos. Y destacó que dar cumplimiento a esta meta demandó importantes esfuerzos para la Provincia, vinculados al acondicionamiento de los establecimientos y a la designación de docentes.
"Estamos orgullosos de poder estar acá, porque creemos que el Nivel Inicial y la Escuela Primaria son pilares fundamentales de la Educación Pública. Consideramos que la jornada extendida nos da más tiempo para descubrir las potencialidades de los chicos", sostuvo.
"Estamos felices de poder compartir esta felicidad que tiene un significado especial porque las obras hay que hacerlas en todos los lugares, en las grandes ciudades y también en las chacras, porque la cálidas educativa debe ser igual en todo el territorio", aseveró.
Para finalizar, destacó la importancia de las escuelas rurales en el desarrollo del Valle, y subrayó el compromiso de toda la comunidad educativa de la provincia.
Por su parte, el director de la institución, Rubén Suros, agradeció a los presentes y expresó: "Hoy se hace realidad un sueño que nació en 2002, que buscaba tener una escuela en la que los niños contaran con diferentes espacios y talleres para desarrollarse, y que cuenten con las mismas oportunidad que los alumnos de las Escuelas de las grandes ciudades".
Entrega de aportes y equipamiento
Durante el acto se entregaron aportes por $80.000 a ocho establecimientos educativos destinados a refacciones menores y compra de mobiliario. Cabe destacar que el total de establecimientos que se beneficiará con esta iniciativa asciende a 87 en todo el territorio provincial.
En la ocasión, recibieron los aportes la Escuela Especial Nº 16 de Chchinales; el Jardín de Infantes Nº 18 de General Roca, la Escuela Primaria Nº 293 de Cipolletti, la Escuela Primaria Nº 143 de Valle Azul y las Nº 222, 282, 299, 342 y el Jardín N 36 de Allen.
A su turno, el centro de documentación rápida de Roca recibió una impresora láser de alto rendimiento marca Samsung por un valor de $14.823. La misma cubrirá los ocho puestos digitales con los que cuenta actualmente esta Delegación, que tiene capacidad de tramitación de alrededor de 3.200 documentos de identidad y pasaportes al mes.