Gobierno de rio negro
Logo de Contaduría General
Medios y comunicación

Se presenta mañana la primera etapa del Plan Estratégico de Niñez y Adolescencia 2015-2019

El gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, presidirá mañana la presentación de un avance del Plan Estratégico de Niñez y Adolescencia 2015-2019. La actividad, se desarrollará a las 17,30 en el Salón Gris de Casa de Gobierno, en Viedma.

Fecha: 30 de noviembre de 2015
Al respecto, la presidenta del Consejo Provincial de Niñas, Niños y Adolescentes de la Provincia de Río Negro (CoNIAR), legisladora Viviana Pereira expresó que “mañana presentamos la primera etapa del Plan solicitado por el gobernador Alberto Weretilneck. Allí le contaremos a todos los actores de la provincia que tienen que ver con este sistema proteccional, qué es lo que hemos encontrado en esta recorrida de casi dos meses, escuchando la palabra de los protagonistas que trabajan todos los días en la primera línea de batalla frente a situaciones de vulneración de derechos”.
“En esta oportunidad vamos a poder contar qué hemos visto en las distintas realidades y territorios de la Provincia en lo que respecta a derechos de niños, niñas y adolescentes. Lo propio haremos con nuestras fortalezas, porque cuando uno plantea la necesidad de modificar políticas públicas aparece la cuestión negativa, pero sin embargo, en esta recorrida encontramos fortalezas que tiene la Provincia”.
Asimismo, Pereira manifestó: “Teniendo en cuenta el pedido del Gobernador de dejar en funcionamiento el sistema proteccional de niños, niñas y adolescentes al terminar su gestión en 2019, nos planteamos estrategias que son necesarias ya, y otras que llevarán mayor tiempo”.
Con respecto al Plan, la Legisladora explicó que “cuando hablamos de plan estratégico hablamos de una construcción colectiva, por esto no puede faltar la voz de los protagonistas. Hablamos de niñas, niños y adolescentes desde que nacen hasta los 18 años. Por este motivo nosotros convocamos, más allá de haber recogido en la provincia algunos testimonios, a niños y niñas de Río Negro que nos están acompañando y harán su aporte a partir de técnicas lúdicas”
“También convocamos gente que trabaja en participación infantil, nos acompañará el programa A Rodar Escuela y mañana escucharemos a los niños que participen de la presentación”, afirmó Pereira.
Además, la Legisladora aseguró que el Plan está pensado en función de lo que necesita la Provincia. “Si bien hemos tomado algunos parámetros o estrategias de otros lugares que han tenido buenos resultados, creemos que al tratarse de  una construcción colectiva permanente, basada en una realidad social que cambia todo el tiempo, el plan tiene que tener esta movilidad”.
“Nuestra Provincia cuenta con la Ley Nº 4109, que si bien tiene diez años recién empieza a marchar con más rapidez, tenemos la modificación del código civil que también nos favorecerá y equipos técnicos y profesionales en los territorios, que seguramente necesiten ajustes o modificaciones, pero sin dudas tenemos condiciones que nos permiten llevar adelante un plan con la propia impronta de la realidad de Río Negro”, agregó.
Finalmente, la presidenta del CoNIAR destacó que “nuestro territorio tienen distintas características pero hemos encontrado fortalezas propias de las realidades particulares y todo eso construirá nuestro propio plan con impronta rionegrina”. 
 

Temas relacionados

" // Page // no data