Gobierno de rio negro
Logo de Contaduría General
General

Martín: "vamos a delinear nuestra política de desarrollo pesquero con todos los actores"

El ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca, Marcelo Martín destacó hoy, durante la apertura de la reunión de la Comisión Asesora de Pesca Marítima, la participación de todos los sectores que nuclea la actividad.

Fecha: 26 de noviembre de 2015
Además, propuso "abordar la zona como un Cluster y comenzar a delinear un trabajo conjunto para lograr el desarrollo del Golfo San Matías".
Con este encuentro, y bajo un esquema de gestión asociada o participativa, comenzó el proceso de discusión de la política de desarrollo pesquero de la provincia para el mediano y largo plazo.
"Estamos contentos por la masiva presencia en este espacio", resaltó Martín y explicó que la reunión es el  puntapié inicial de una pretensión que tiene el Gobierno de la Provincia de abordar el desarrollo pesquero de una manera estratégica pero, desde el inicio, con la participación de todos los actores.
"Pretendemos intercambiar la información y los conceptos que ya vamos teniendo, respecto a lo que creemos que debe ser la política de desarrollo pesquero rionegrino. Nos parece imprescindible ir convalidando cada una de esas informaciones y conociendo sus opiniones", expresó.
Detalló en este sentido que lo expuesto en cada encuentro no va a quedar solamente en opiniones, sino que va a ser parte fundamental del armado de la política de pesca para los próximos cuatro años.
Señaló que ésta es una metodología de trabajo que el MAGyP viene usando con el resto de las actividades: "El Gobernador me pidió, cuando ingresé a su gestión, reconsiderar de análisis y diseño estratégico de las cadenas de valor rionegrinas. Esta es una provincia que necesita trabajar más a fondo con el contenido de cada una de ellas".
Más adelante, indicó que "cada sector debe ser interpretado como cadena y nosotros debemos trazar luego lineamientos generales, para ver qué definición estratégica de desarrollo de mercado tienen, porque todo lo que hacemos es para defendernos en el mercado y generar más trabajo".
 
En este marco, convocó a trabajar sobre el valor agregado y luego, como primera instancia, sobre la excelencia productiva: "La cadena del sector pesquero necesita rever algunas cuestiones puntuales de la producción o extracción, y de resguardo del recurso natural pesquero", consideró.
"Por eso iremos consensuando con cada uno de ustedes los pasos que demos. Y esto es fundamental, porque no se puede pensar en política pesquera si no conocemos a fondo la opinión de cada sector que integra la actividad", aseveró.
Sobre el espacio de discusión, aclaró que el ejercicio de la Comisión será "poner sobre la mesa qué es lo que estamos pensando, cómo lo vamos abordar, con qué metodología y con qué hoja de ruta", para poder posicionar la producción del Golfo San Matías en determinados nichos de mercado que defiendan, en el precio, el diferencial de calidad que nuestros productos poseen.
Por otra parte, el Ministro informó que se pretende trabajar con una modalidad de encuentros periódicos para poder repasar todo los temas que comprenda hoy la coyuntura, pero "con una visión concreta de hacia dónde queremos ir a mediano y largo plazo".
Finalmente, Martín propuso el abordaje de la zona como un Cluster, "que es entender la actividad con la mayoría de sus actores en un mismo lugar geográfico y compartiendo algunas particularidades que, si nos diferencian con otros lugares, con el apoyo del Estado y el acompañamiento de los municipios, podemos salir a vender conceptualmente. Eso es diferenciación de calidad".
Del encuentro participaron además: el subsecretario de Pesca, Jorge Bridi; la Presidente del Bloque de Legisladores de JSRN, Roxana Fernández; el Legislador del FPV, Luis Esquivel; los intendentes de San Antonio Oeste, Javier Iud; y de Sierra Grande, Renzo Tamburrini; y el secretario de Desarrollo Económico de Viedma, Maximiliano Bruno.
Estuvieron presentes también, representantes de la Prefectura Naval Argentina; de los sindicatos: de la Industria de la Alimentación (STIA), Obreros Marítimos Unidos (SOMU), y Conductores Navales de la República Argentina (SICONARA); del CIMAS; y de las empresas: Cooperativa de Trabajo Unión Marítima Limitada, La Perla del Este, Calme, Río Salado, RV Racing y Punta Colorada Fishing; además de pescadores Artesanales.
 
 

Temas relacionados

" // Page // no data