En la oportunidad, valoraron fundamentalmente los accesos de las familias al Plan Garrafón Social, dado que contar con el servicio de gas junto con la instalación en cada hogar de un calefactor y una cocina, significa una mejora fundamental de la calidad de vida.
Se debe destacar que desde su puesta en marcha, ya accedieron a este programa 1.800 familias de distintos parajes de la zona centro-sur provincial.
Del encuentro participaron la subsecretaria de Coordinación, Sonia Suyay Urrutia; el director de Comisiones de Fomento, Yamel Mohana, y los comisionados Claudia Gallegos (Naupa Huen), Rolan Fernández (Cerro Policía), Irene Alicia Pinilla (Pilquiniyeu del Limay) y Margarita Varnes (Laguna Blanca).
En la jornada, Mohana también se reunió con la comisionada de Valle Azul, Graciela Gonzalo, con quien repasó las asistencias gubernamentales y a quien confirmó el pronto envío del proyecto de reforma de coparticipación a los parajes, para que exista una distribución de fondos más equitativa, que contemple la cantidad de población y las distancias a las ciudades cabeceras.
Gallegos destacó que en Naupa Huen el 30 de noviembre comenzarán a instalar garrafones sociales para unas 85 familias del pueblo y, entre otras acciones, indicó que recibió un aporte de $500.000 con el cual se está reforzando el tendido eléctrico, que revertirá totalmente los inconvenientes de cortes que se presentaban durante el verano.
Mencionó que también el pueblo ya accedió hace dos meses al servicio de Internet a través del Wi Fi, en el marco del programa que llevan en conjunto ALTEC junto con ARSAT, la empresa nacional de radares.
En cuanto al programa de borregas, para los pequeños productores ovinos, señaló que “accedieron a tres módulos 25 ovejas cada uno, y recientemente se produjeron las pariciones”.
Fernández destacó también que en Cerro Policía ya terminó la primera etapa de instalación de garrafones para 109 familias y a principios del 2016 se completará toda el área urbana con 45 familias más.
Entre otros programas, informó que “hace muy poco se completó la ampliación de la red de agua, a través de ARSA, de unos 600 metros”, y destacó que tienen acceso a Internet de 10 megas, “en eso estamos muy bien”.
En cuanto a salud, expresó que en el pueblo se hicieron mejoras en el centro de salud, “también se renovó el destacamento policial, se instaló un equipo de BLU más acceso telefónico en todas las delegaciones públicas”.
Sobre el programa de entrega de borregas, informó que en Cerro Policía accedieron a cinco módulos de 125 animales cada uno y se han dado también buenas pariciones.
Tanto Gallegos como Fernández señalaron que la recuperación de los pastizales, del monte natural, ha sido muy buena, con lo cual no hay peligro de un impacto negativo de la carga animal.
Mencionaron que también está funcionando adecuadamente el banco de forrajes, que es lo que garantiza sustentabilidad al stock ganadero.
Irene Pinilla informó que Pilquiniyeu del Limay “fue uno de los primeros parajes que accedió a los garrafones, para 30 familias, más las instalaciones hogareñas de calefactor y cocina”.
Explicó que en el marco del programa de borregas, se distribuyeron tres módulos de 25 animales.
Dijo que en el pueblo hay unas 30 familias y otras 75 en la zona rural, “y en general todas las demandas que se hicieron al Gobierno han tenido respuestas, nos sentimos incluidos en la provincia y conformes con las visitas que nos hace el gobernador Alberto Weretilneck”.
Adelantó que en el corto plazo el paraje se incorporará al programa en marcha de acceso a Internet, ya que ahora sólo tienen este servicio en la escuela.
Por su parte, Margarita Varnes expresó: “En Laguna Blanca tengo 40 familias que también fueron beneficiadas con los garrafones y en los campos tengo 30 familias más, a las que asistimos con otros programas”.
Mencionó que se hizo también el repoblamiento ganadero con cuatro módulos de 25 borregas.
Entre otros avances, informó que accedieron a Televisión Rionegrina y se hicieron en la zona el repaso de 150 kilómetros.
Graciela Gonzalo de Valle Azul, quien termina su mandato el próximo 10 de diciembre, expresó que “hemos conseguido cosas importantes para la comunidad, como el camión regador que era un anhelo de mucho tiempo, fue una promesa del Gobernador, que permite mantener los 12 kilómetros de ripio de la Ruta 6 entre el puente de acceso y el ejido”.
Por último, mencionó que “valoro mucho el trabajo de Vialidad Provincial, que han ido con las máquinas cada vez que lo solicitamos; hemos tenido hasta siete repasos anuales de la ruta y caminos rurales”.