Gobierno de rio negro
Logo de Contaduría General
General

Río Negro participó de la jornada regional sobre Desarrollo Territorial de Vaca Muerta

El Gobierno de Río Negro, a través de la Secretaría de Planificación de Río Negro, participó de la jornada regional sobre "Estrategias y desafíos para el Desarrollo Territorial de Vaca Muerta" que se realizó ayer en Neuquén.

Fecha: 18 de noviembre de 2015
En el cierre de la jornada disertó la secretaria de Planificación de Río Negro, Laura Perilli acerca de los “Desafíos para la Gestión Territorial”. 
Estuvieron presentes la subsecretaria de Planificación Territorial de la Inversión Pública de la Nación, Graciela Oporto;  el ministro de Desarrollo Territorial de la Provincia del Neuquén, Elso Leandro Bertoya; el ministro de Energía de la Provincia del Neuquén, Alejandro Nicola;  el ministro de Salud de  Río Negro, Fabián Zgaib; el subsecretario de Planificación y Acción para el Desarrollo-COPADE, Sebastián González, entre otros funcionarios y técnicos de las provincias de Río Negro, Neuquén, La Pampa, Mendoza y Buenos Aires.
En dicha oportunidad se presentaron los “Estudios Estratégicos para el Desarrollo Territorial de la Región Vaca Muerta”,  iniciados en 2014 por el COPADE y la Subsecretaría de Planificación Territorial de la Nación, como respuesta  al desarrollo de la actividad no convencional en la formación Vaca Muerta,  que plantea desafíos de enorme magnitud que trascienden la esfera provincial, y que requieren de estudios prospectivos y del diseño de políticas públicas concretas capaces de abordar escenarios complejos.
A partir de los resultados obtenidos, la Comisión Nor- patagónica del COFEPLAN  -conformada por las provincias de Buenos Aires, La Pampa, Mendoza, Río Negro y Neuquén- inició en 2015 una segunda instancia de trabajo. El objetivo fue dimensionar el impacto demográfico, económico y territorial de esa explotación en buena parte de la región Nor-patagónica, y definir estrategias de desarrollo sustentable para orientar los procesos de transformación que se están generando en la región.
Tras finalizar las jornadas, la Secretaria de Planificación de Río Negro destacó que “los indicadores de crecimiento poblacional, por la potencial demanda de empleo que genere el emprendimiento Vaca Muerta, señalan la imperiosa necesidad de anticipar el ordenamiento de nuestras ciudades a través de las obras que en materia de infraestructuras, equipamientos de salud, vivienda, conectividad y transporte requiera esta región”.
Asimismo, destacó  “la necesidad de generar mecanismos de gestión que articulen a los gobiernos locales, provinciales y el gobierno nacional, tendientes a lograr el desarrollo regional equilibrado y sustentable de esta región metropolitana, en el marco de la explotación hidrocarburífera que propone Vaca Muerta”. 
“En tal sentido, la presencia en el encuentro de representantes de los tres niveles de gobierno, entre ellos todos los intendentes del área metropolitana de nuestra provincia y funcionarios de áreas claves del gabinete provincial, da cuenta del interés que suscita tanto la envergadura como el impacto del emprendimiento”, concluyó Perilli.
Cabe destacar que la jornada  fue organizada por el Consejo Federal de Planificación – Comisión Nor-patagónica, la Subsecretaría del COPADE de Neuquén, y la Secretaría de Planificación de Río Negro.
 

Temas relacionados

" // Page // no data