La obra, financiada por el Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento (ENHOSA) demandó una inversión de $8.800.000 e incluyó trabajos de construcción de la infraestructura necesaria para captar, elevar, potabilizar e impulsar los caudales de agua demandadas para una población futura para los próximos 20 años.
Cabe destacar que en la actualidad la provisión de agua se hace desde el sistema del municipio de Villa Regina, por lo tanto este proyecto independizará y optimizará el servicio de la localidad.
Los trabajos correspondieron a la construcción de una nueva captación sobre el Río Negro y un sistema de bombeo de agua cruda; la construcción e instalación de cañerías de impulsión de agua cruda, la construcción de una nueva planta potabilizadora y de una estación de bombeo de agua potabilizada.
En la oportunidad, el Gobernador mostró su beneplácito de compartir la inauguración de una “gran obra”. “Yo insisto siempre que del agua y de un hospital nos acordamos cuando nos faltan. Cuando no se las tiene nos damos cuenta de la importancia que tienen para desarrollar la vida cotidiana”, aseguró.
“Cada vez que tenemos la oportunidad de mostrar una obra que se hace desde la Provincia nos gusta compartirla, porque parece que las noticias de agua y cloacas sólo se dan cuando algo falla o falta, y la verdad es que hay un trabajo enorme de mucha gente todos los días y en toda la provincia para que todos los rionegrinos contemos con los servicios indispensables”, indicó.
En ese sentido, Weretilneck informó que el DPA en conjunto con el Ministerio de Obras y Servicios Públicos se encuentra realizando importantes obras hídricas a lo largo del territorio provincial entre las que destacó el Plan Director de Agua Potable de Chichinales, que se encuentra en su etapa final y el de Allen que está en un 50% de ejecución.
Asimismo recordó que el DPA también está trabajando con otros dos Planes Directores de Agua, el de Cinco Saltos de similares características al de Godoy de más 40 millones de pesos de inversión, y el de Choele Choel que recién está iniciando.
También subrayó los trabajos con inversiones internacionales en Bariloche en las obras de nueva captaciones de Nahuel Huapi, el Pilar II y el nuevo plan de Comallo y Jacobacci. “Las obras grandes que se están haciendo a través del DPA que no sólo resuelven el problema de hoy, sino el desafío del futuro; porque todas nuestras ciudades crecen y lo primero que se necesita es electricidad, luego agua, escuelas, salud y seguridad”, indicó.
“La finalidad nuestra como gobernantes es llegar antes, y es garantizar los elementos básicos que necesita una ciudad para crecer”, sostuvo.
“Hoy hemos podido terminar esta obra que significa que Godoy no sólo va a tener agua de calidad y en cantidad hoy, sino que por los próximos 15-20 años garantiza el servicio a los vecinos”.
Por su parte, Luis Ivancich calificó la obra como “muy esperada e importante”. “Hace muchos años que venimos sufriendo en Godoy por el agua, y hoy nos encontramos con esta hermosa planta que costó más de tres años de trabajo”, dijo.
Para finalizar destacó la predisposición del Gobierno de la Provincia y la paciencia de los vecinos. “Sabemos que en 15 días va estar funcionando, sólo restan loas ultimas conexiones con los tanques. Hay que mostrarle a todo Río Negro lo que es esta planta”, finalizó.
Durante la ceremonia se procedió además a entregar dos viviendas a familias de la zona incluidas en el programa a Habitar Río Negro. Las mismas demandaron una inversión de $449.747 y serán destinadas a familias que por sus ingresos no pueden acceder a los Planes Federales de Vivienda.