La capacitación apuntó a que el personal de servicios generales de los establecimientos de esa localidad y de los parajes Atraico, Clemente Onelli, Ojos de Agua, Colan Conhue y Lipetrén Grande, garantice “alimentos seguros” en los comedores, tanto por una correcta manipulación y almacenamiento, como en su utilización en la elaboración de las comidas.
Es importante resaltar que esta actividad fue promovida por la legisladora Sandra Recalt y organizada conjuntamente entre la Dirección de Comisiones de Fomento, que depende del Ministerio de Gobierno, y el Centro Administrativo Provincial con sede en Jacobacci.
El curso estuvo coordinado por el licenciado en nutrición, Sergio Morales, con la colaboración de Silvia Ortega encargada de la administración de los convenios escolares, transportes e insumos del Centro Administrativo.
Al respecto, el director de Comisiones de Fomento, Yamel Mohana, destacó que “más de 70 personas formaron parte de esta capacitación sumamente productiva en el aprendizaje, ya que las Buenas Prácticas de Manufactura (BPM) constituyen la mejor herramienta para cumplir con los objetivos de una sana alimentación en los comedores escolares”.
Por su parte, la Legisladora Recalt señaló en el marco de esta actividad que las BPM “se aplican a todos los procesos de manipulación de alimentos y son una herramienta fundamental para la obtención de alimentos seguros de acuerdo con las normativas vigentes”.
Agregó que “a la vez que aumenta la satisfacción en cada persona que trabaja en las instituciones educativas en la elaboración de los alimentos demostrando un compromiso con la calidad”.
Mohana recordó que en nuestro país las BPM son de aplicación obligatoria según el Código Alimentario Argentino (CAA) y se centralizan en la higiene y forma de manipulación, de manera de garantizar alimentos seguros, saludables e inocuos para el consumo humano.
Informó que en la capacitación de hizo hincapié en “las cinco claves de la inocuidad” para prevenir enfermedades transmitidas por alimentos, como son lavarse las manos con agua y jabón, usar agua y materia prima seguras, separar los alimentos crudos de los cocidos, cocinar completamente los alimentos, en especial la carne, y mantener los alimentos a temperaturas adecuadas.
Mohana recordó además que en función de garantizar una administración ordenada y un buen funcionamiento de los comedores escolares en Jacobacci y en los parajes cercanos, se hizo recientemente atrás un control de depósitos de mercaderías.
La actividad abarcó 12 establecimientos educativos y fue realizada por la responsable del Centro Administrativo de los convenios escolares, transportes e insumos, Silvia Ortega, y el licenciado en Nutrición, Sergio Morales.