En la oportunidad, el Mandatario felicitó a todos los trabajadores y sostuvo que “este logro es producto del trabajo de toda la gente de Jacobacci. Ahora, continuaremos acompañando y apoyando al sector, en busca de incrementar la producción y la comercialización”.
La ceremonia se realizó en la planta ubicada junto a la Ruta Nacional Nº23 y acompañaron al Gobernador, los ministros de Agricultura, Ganadería y Pesca, Marcelo Martín; de Economía, Alejandro Palmieri; de Salud, Fabián Zgaib, y de Obras y Servicios Públicos, Carlos Valeri; y el sociogerente de Carnes Rionegrinas, Mario Barba Gelata.
Estuvieron presentes además, los legisladores Facundo López y Sandra Recalt, la secretaria de Ambiente y Desarrollo Sustentable, Dina Migani, el subsecretario de Ganadería, Tabaré Bassi, el supervisor de SENASA, Guillermo Pérez, autoridades provinciales, productores y público en general.
Cabe destacar que se trata del único frigorífico en la Región Sur y Andina, habilitado para la faena de esta especie. Cuenta con tránsito Federal, ya que el producto de su faena puede comercializarse en cualquier punto del país. Es una solución para todos los productores de la región que han buscado en esta especie la diversificación productiva para mejorar su economía familiar. Asimismo, es un beneficio para los consumidores, a quienes se llegará con producción porcina local, incrementando la oferta de carne como complemento a la ovina y bovina.
En este sentido, el Gobernador Weretilneck remarcó que “hoy es un día muy importante para la empresa que inaugura su planta, pero tal vez mucho más para los rionegrinos, porque esta región se está recuperando de un pasado doloroso”.
Recordó los diez años de sequía que afectaron la zona, las dos erupciones volcánicas y las crisis económicas que afectaron y dañaron la Región Sur: “Por eso, no hay que olvidar todas las malas que pasamos. Estuvimos muy mal, por eso valoramos mucho lo que ahora tenemos”.
El Mandatario hizo hincapié en la importancia y la necesidad de que Nación unifique comercialmente la ganadería patagónica. “La Patagonia es habitada por aproximadamente 2.000.000 de personas. Es necesaria esta medida, para poder traer los animales a faenar a Jacobacci, para que toda la carne que se consuma en la región sea patagónica. Esta es la gran oportunidad”.
Finalmente, remarcó que “vamos a seguir acompañándolos y continuaremos trabajando juntos, para poder incrementar la producción y la comercialización. Quiero felicitar especialmente a toda la gente de Jacobacci. Sentimos que hoy termina definitivamente una etapa muy difícil”.
Por su parte, el socio gerente de Carnes Rionegrinas, Mario Barba Gelata, agradeció “el acompañamiento del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA), de la Dirección de Matriculación de la Nación y del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria, que ayudaron a que esta inauguración sea posible”.
“Estamos felices y orgullosos por este logro. Era un proyecto que comenzó en 2013 y hoy es una realidad. Le debemos mucho a nuestro equipo de trabajo, a nuestros empleados y a la gente de Jacobacci”, agradeció.
Por último, el empresario sostuvo que “este es el punto de partida para generar más puestos de trabajo para la gente de la ciudad y la región. Quiero agradecer el apoyo del Gobernador Weretilneck, no sólo por el acompañamiento económico del Gobierno de Río Negro, sino también por todas las gestiones que realizan para ayudarnos”.