De esta manera, integrantes de la Cooperativa social a través de su presidente, Sergio Jara y de la secretaria, Griselda Lencina, coordinarán el taller de capacitación en albañilería para referentes de las familias más necesitadas de la Capital provincial. La propuesta fue presentada en el Salón de Empelados de Comercio por representantes de la cartera social a través de la Delegación Valle Inferior y la Subsecretaría de Protección Integral, en colaboración con el Centro de Integración Comunitaria (CIC) del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación.
En esta oportunidad, las actividades se iniciarán en noviembre y participarán vecinos que previamente se inscribieron y formarán parte de una primera instancia de enseñanza. Asimismo, se prevé una segunda etapa para los primeros meses del año próximo para lo cual se abrirá una nueva convocatoria.
Por su parte la delegada, Silvia Izquierdo manifestó que “buscamos nuevas formas de trabajar en red, es por eso que se creó el área de participación socio comunitaria para trabajar en situaciones planificadas articulando con otras instituciones de la comunidad. Este es el primer paso, con la idea de proyectar para el año que viene mas talleres de capacitación con el acompañamiento de la Subsecretaria de Protección Integral”.
“Es un desafío, un primer paso, donde lo importante es acompañar también a los Programas que realizamos dentro del Ministerio, fortaleciendo el espíritu del cooperativismo para gestionar recursos” sostuvo.
En este sentido, Pablo Joelson, representante de CIC afirmó que “la capacitación es una herramienta fundamental, es un desarrollo personal saber hacer algo, a uno lo vuelve más valioso y necesario y le va a mejorar la vida a cada uno y su familia”.
Asimismo, la subsecretaria de Protección Integral, María del Carmen Donadio, destacó la importancia de llevar a cabo este proyecto con el objetivo de que niños, niñas y adolescentes tengan una casa digna para vivir. “El trabajo en red es la base de todo éxito, son situaciones donde se trabaja en conjunto, aunando esfuerzos, acompañándose en una misma estrategia”, expresó.
“Hoy estamos juntos trabajadores desde el ámbito de Salud Mental, de Fortalecimiento Familiar, de Libertad Asistida, de la Secretaría Derechos y Deberes pensando en capacitar gente para mejorar la calidad de vida de nuestras casas y familiares”, finalizó.
Cabe destacar que el objeto social de la Cooperativa contempla el servicio integral para la construcción de obras, pintura y servicios domiciliarios. Además se realizan trabajos de ampliación y refacción, colocación de revestimientos y mantenimiento de edificios.