Gobierno de rio negro
Logo de Contaduría General
General

Perilli participó de presentación de estudio sobre áreas irrigables de la Provincia

La secretaria de Planificación de la provincia, Laura Perilli, destacó los resultados del Diagnóstico y Prospectiva del Potencial de Ampliación de Áreas Bajo Riego que fue presentado ayer.

Fecha: 22 de octubre de 2015
“Esto reafirma la necesidad de fortalecer las infraestructuras de sostén para un desarrollo económico integral”, resaltó.
El estudio fue realizado por el equipo de trabajo regional de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO). La iniciativa surgió del convenio de cooperación suscripto a fines de 2013, con los gobiernos de Río Negro y Neuquén y la Unidad de Cambio Rural (UCAR) de la Nación. 
El evento estuvo presidido por el vicegobernador Pedro Pesatti y participaron el ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de Río Negro, Marcelo Martín; el coordinador Ejecutivo de la Unidad para el Cambio Rural (UCAR), Jorge Neme; el oficial técnico de Proyecto por FAO, Luis Loyola y entre otros funcionarios provinciales.
Durante el primer momento del encuentro, los expositores disertaron sobre políticas públicas para el impulso de la agricultura irrigada, y a continuación el Equipo de Trabajo Regional FAO presentó las conclusiones y propuestas del diagnóstico sobre los principales valles y áreas con potencial agrícola.
Según se informó, los resultados del estudio demuestran que Río Negro representa el 45% de las zonas potencialmente irrigables de la Argentina. Además de las 140.000 hectáreas existentes, posee en su territorio un potencial de ampliación de 430.000 hectáreas.
Perilli destacó que los resultados “reafirman la necesidad de fortalecer las infraestructuras de sostén para un desarrollo económico integral de la provincia, tarea a la cual este gobierno ha ya dado inicio, a través del reacondicionamiento, remodelación y ampliación de obras de riego y de drenaje, y de la provisión de infraestructuras eléctricas para los nuevos desarrollos productivos”.
 
 

Temas relacionados

" // Page // no data