Distintos organismos provinciales, como los Ministerios de Desarrollo Social; de Salud; de Agricultura, Ganadería y Pesca; Seguridad y Justicia y de Educación, entre otros, llevan adelante un trabajo conjunto en la materia.
Este año la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura) ha elegido como tema para el Día Mundial de la Alimentación (DMA) la protección social, a fin de destacar su importancia para reducir la pobreza y garantizar el acceso a los alimentos, o a los medios para comprarlos.
En un trabajo interministerial se promociona cuidar y valorar los alimentos. El lema de este año será para Río Negro reducir las huellas alimentarias, que significa reducción de pérdidas y desperdicios alimentarios desde la práctica diaria.
A partir del 16 de octubre, se obtendrá información de los ciudadanos rionegrinos, recabando distintas estrategias que utilizan para disminuir desperdicios de alimento, y de esta forma cuidar y valorar los alimentos y el medio ambiente, donde todos los Licenciados en Nutrición de los Ministerios participantes coordinarán las actividades, según el cronograma de octubre.
A partir de las 11 de hoy comienzan las actividades en el Ministerio de Desarrollo Social coordinadas por la Secretaría de Promoción Protección de Derechos Sociales. Las actividades continuarán el lunes 19 de octubre, coordinadas por la Secretaria de Agricultura Ganadería y Pesca, área Agroalimentos. Luego continuarán en el Ministerio de Educación y Derechos Humanos, Ministerio de Salud, finalizando el Ministerio de Seguridad y Justicia.