No obstante esto, las tareas, que alcanzan una inversión superior a los $16.000.000, comenzarán a ejecutarse luego del Día de la Madre, para no interferir en la actividad comercial.
La obra será financiada íntegramente por la Provincia a través del Programa de Infraestructura Productiva y Turística de Río Negro-Convenio de Préstamo del Banco Interamericano de Desarrollo 2491/OC-AR, gestionado por la Unidad Provincial de Coordinación y Ejecución del Financiamiento Externo (UPCEFE).
El proyecto, que tiene un plazo de ejecución de cinco meses, busca jerarquizar la circulación peatonal, con espacios de mayor calidad para el uso público mediante la ampliación de veredas y la eliminación de desniveles, canteros y otros obstáculos.
En este sentido, el ministro de Economía, Alejandro Palmieri, remarcó que la empresa encargada de la obra “cuenta con mucha experiencia” y destacó que “intervino en el microcentro de la Ciudad de Buenos Aires con una obra muy similar a la que vamos a iniciar en Viedma, pero con más de 30 cuadras”.
“La empresa Planobra tiene experiencia en intervenir en zonas sumamente comerciales y ya comenzó a armar el obrador, en la zona de la plaza Alsina”, dijo, y confirmó que, respondiendo a un pedido de los comerciantes de la zona, se decidió iniciar los trabajos recién después del Día de la Madre “para esperar que pase esa semana de ventas y no afectar la actividad comercial”.
“Son dos etapas de trabajo. La primera de 25 de Mayo hasta Saavedra y después desde Saavedra hasta Álvaro Barros. Es una satisfacción enorme, después de muchísimos años de gestiones y proyectos, poder estar mostrando que la obra es una realidad”, resaltó Palmieri.
Explicó que los trabajos se financiarán con un crédito “que toma pura y exclusivamente la Provincia, sin un solo costo para el Municipio, ni los frentistas de la calle”.
“Hemos tenido muchas reuniones con la Cámara de Comercio y con los frentistas, consensuando todos los pasos que se van a dar. Esta fue una de las claves del éxito de la obra: Provincia, Municipio y empresa tienen una muy buena relación con los comerciantes”, aseguró el Ministro.
No obstante eso, aclaró que “una obra de este tipo siempre tiene algún trastorno” porque “prácticamente hay que romper la calle de punta a punta”, pero destacó que “con la experiencia de la empresa y la buena relación que hemos logrado con los comerciantes, estoy seguro que en pocos meses vamos a tener el centro comercial que Viedma soñaba.
El titular de la cartera económica, recordó que “estos trabajos cuentan con financiamiento del BID, tratándose de una obra muy similar, eso sí, un poco más extensa en longitud, sobre la calle Mitre de Bariloche, desde los arcos del Centro Cívico por siete cuadras”.
Explicó que se incluye además una zona de estacionamientos en la calle 12 de Octubre, para tratar de recuperar los espacios que se perderían en calle Mitre.
En cuanto a la Capital de la Provincia, la intervención comprende cinco cuadras de la calle Buenos Aires, entre 25 de Mayo y Álvaro Barros. De este modo, se enfatiza el recorrido peatonal continuo por la calle comercial de la ciudad hasta llegar a la histórica Plaza Alsina, frente a la Catedral.
Además, la obra considerará la adecuación de la redes de desagües pluviales y de agua potable, conexiones domiciliarias e hidrantes completos. En tanto que se ejecutará la instalación de un nuevo alumbrado público con el cableado bajo tierra, incluyendo telefonía, cable y datos.
También se colocará mobiliario urbano en zonas de descanso y recreación, nuevas luminarias, topes de calzada, bancos urbanos, cestos de basura y bicicleteros. Asimismo, se intervendrá en la forestación, colocando nuevas especies, consensuadas con el Municipio, y se ejecutará la unificación de pisos, mediante un nuevo pavimento de bloques de hormigón.
Cabe sostener que se mantendrá la circulación vehicular restringida, de marcha más lenta, reduciendo la capacidad de estacionamiento, contemplando exclusivamente las situaciones de carga y descarga de mercaderías, ascenso y descenso de pasajeros o necesidades específicas.