La actividad se desarrolló en el Parque Vial de la Policía Caminera y de la Escuela de Conductores y Educación Vial que depende de la Asociación Cooperadora Zona Tránsito de General Roca.
La actividad contó con el apoyo de la Escuela de Policía de Río Negro, el Cuerpo de Bomberos local y empresas de seguros: Horizonte Compañía de Seguros, Grupo Sancor Seguros, La Segunda Seguros; Policía de Río Negro -Zona Tránsito Alto Valle Sur-; Centro de Formación Policial de Seguridad Vial; Agrupación Estrellas Amarillas local y el Hospital López Lima.
El comisario Mario Figueroa de la División Tránsito señaló que la intención es generar conciencia vial en los menores a través de videos, folletería, actividades con bicicletas, triciclos, charlas sobre el uso de la senda peatonal, cómo cruzar la calle, función de los semáforos, sistemas de retención infantil, uso del casco en bicicletas, uso del cinturón, rescate vehicular, primeros auxilios. “Todo esto apunta a que internalicen hábitos saludables para que el día de mañana puedan desplazarse en forma segura”, indicó Figueroa.
La jornada estuvo dirigida a los niños y niñas de entre 8 y 10 años “porque se considera que es la mejor edad para que los chicos adquieran hábitos e internalicen estas normas de comportamiento”, explicó.
“Es un trabajo a futuro y los resultados se verán después”, manifestó Figueroa, resaltando la participación de más de 1300 chicos durante la jornada.
Indicó que la educación vial se debe impartir tanto en el nivel primario, secundario como terciario según la legislación vigente, e indicó que “es una deuda pendiente y es un tema en el que se debe involucrar toda la sociedad en el conocimiento de las normas de tránsito y seguridad vial”.
Explicó que “gracias a la Jefatura de Policía y al aporte que hace la cooperadora este año se realiza por primera vez un curso de agente de policías con orientación en seguridad vial. Son 92 agentes que están acompañando en la jornada y como forma de acercarse a los chicos se disfrazaron de payasos, ya que la concientización se realiza con juegos también”.
Por otra parte, agradeció el acompañamiento de la Asociación Cooperadora de Tránsito y de su presidente Enrique Dabrosky en la restauración de la pista, en la puesta en funcionamiento con nueva señalización, equipamiento, como también a la empresa Horizonte seguros. Especificó además que el Gobierno Provincial hizo un aporte de $150.000 que serán destinados a la construcción de un salón de usos múltiples.
Acompañaron la actividad la secretaria de Coordinación del Ministerio de Gobierno -y vicepresidenta de Horizonte-, Suyay Urrutia; el presidente de Horizonte Seguros Oscar Pereyra; Silvina Biancalana y Mónica Altamiranda del Consejo Escolar Alto Valle Este.