Gobierno de rio negro
Logo de Contaduría General
General

Bariloche: invitan a inauguración de las exposiciones "Haiku" y "Pelotedra III"

La Delegación Zona Andina de la Secretaría de Cultura de la provincia invita a la inauguración de las muestras "Haiku" de Renata Müller y "Pelotedra III" de Agustín Pecchia + Safari (Colectivo de Arte Patagónico).

Fecha: 28 de septiembre de 2015
La misma se realizará el martes 29 de septiembre a las 10.30 en la Sala Panozzi y en el hall del Centro Administrativo Provincial de San Carlos de Bariloche.
La muestra de Müller reúne una serie de fotografías acompañadas con un “haiku”. En tal sentido, la artista expresó que las imágenes captadas la llevaron a relacionarlas “con una de las formas más bellas de la literatura japonesa, el haiku -poema de tres versos y 17 sílabas-“
“En la pequeña poesía se plasma lo cotidiano, lo reflexivo, lo sentimental y lo filosófico. Por lo tanto que en la fotografía es la emoción del instante único que surge de la contemplación de la naturaleza, simplemente ver lo que está sucediendo en ese momento. Y me pregunto: ¿la fotografía es un haiku? O ¿el haiku es una fotografía?", expresó.
Al mismo tiempo, Pelotedra III es una continuación de la obra de tesis de Maestría en “Tecnología y Estética de las Artes Electrónicas” (UNTreF, 2012 – 2015), en la que está trabajando Agustín Pecchia.
Recientemente, el artista presentó una etapa previa de la obra como ambientación lumínica para la fiesta FABuloza 2015, del Festival Audiovisual Bariloche por encargo de “Safari”, a la cual adicionó una serie de lámparas LED de colores que operó en vivo durante el evento.
La muestra Pelotedra III + Safari (Colectivo de Arte Patagónico) podrá visitarse hasta el 9 de octubre, mientras que “Haiku” estará expuesta hasta el 16 del mismo mes. Los horarios de visita son de lunes a viernes de 8.30 a 13.30, en Onelli 1450.
 
Sobre los artistas
 
Renata Müller, nació en Buenos Aires y se radicó en Bariloche en 1987. Se formó con docentes como Ricardo Chiesa y Ruben Dubrovsky. Entre otros reconocimientos, fue seleccionada y recibido menciones en certámenes como “Discriminación de la Mujer”, organizado por el INADI (2012); “Metier du Monde” organizado por la Alianza Francesa (2013); Concurso Seguros San Cristobal (2014);  “Otoño” organizado por la Municipalidad de Bariloche (1988), “Naturaleza-Montaña” organizado por el Club Andino Bariloche (1989).
En tanto, Agustín Pecchia nació en Bariloche y se graduó como Diseñador Escenográfico en la Universidad Nacional de Cuyo en 2006. Ha sido parte del Grupo Cruce (2002) y del Foro de Artes Electrónicas (2003), y entre 2005 y 2006 trabajó junto a ED Contemporáneo en la iluminación de muestras de arte.  En 2011 desarrolló los proyectos sustentables de arte ambiental “en contacto” e “irgendwo”.
Trabajó como docente en la Universidad Nacional de Río Negro; actividad que continúa en la Sede Centro de la Universidad del Salvador, Buenos Aires. En el marco de una capacitación constante, en 2014 viajó a Italia cumpliendo con la Beca Dssa. Tozzi en la Università per Stranieri di Siena, otorgada por el Gobierno Italiano y la Asociación Toscani el Mondo.
Pecchia es conocido por sus redes elásticas 2D que se adaptan a volúmenes espaciales generando entramados 3D que semejan tramas neuronales o tejidos de arañas.
 

Temas relacionados

" // Page // no data