Las mismas brindarán herramientas para aquellos que deseen continuar con la actividad en su lugar de origen.
Los talleres están vinculados a mejorar la calidad de la lana, impulsar la producción y comercialización de carne, y aumentar la sustentabilidad económica, apostando a hacerlo mediante un sistema holístico.
Los cursos, organizados en el marco de las iniciativas que financia el Programa de Post Emergencia, están destinados a complementar las acciones que el Gobierno de Río Negro inició con el Proyecto de Repoblamiento Ovino y Fortalecimiento de las Comunidades Mapuches de la Región Sur.
Para ello, se capacitará a los jóvenes referentes de las comunidades integrantes de dicho programa, incentivándolos a trabajar en red, lograr productos de alta calidad, e instalar un proceso de capacitación e intercambio de experiencias para el sector.
Aprenderán, demás, a identificar y separar lanas especiales Ultimate Merino generadas por el MPM y conocerán las nuevas tecnologías disponibles para aumentar la producción de carne en majadas Merino.
El aspecto holístico sobre el que se pretende basar las capacitaciones, será brindado por la empresa Ovis 21, firma enfocada en aumentar la sustentabilidad económica, ecológica, social y humana de sus clientes, y que cuenta con amplia experiencia en ovinos y lanas.
En este contexto, brinda servicios de capacitación, consultoría y certificación de productos y se especializa en manejo holístico, técnica de producción ganadera que permite duplicar la rentabilidad de un predio y recuperar el ecosistema a partir de la regeneración de pastizales.
Detalles del primer curso
El primer taller que se brindará será sobre Entrenamiento para Clasificadores PROLANA y Personas interesadas en clasificar Lanas, y se realizará en la localidad de Colan Conhue, el próximo 14 de octubre.
El temario incluye: Introducción al Protocolo de Clasificación Avanzada; Identificación y Clasificación de lanas Especiales; Evaluación del Galpón y de Proceso de Esquila; Práctica de clasificación de Lanas; Obtención, Identificación y Manejo de Muestras de Lana. Además, se abordará: Flujo de Información y El Rol del Clasificador en la Esquila.