El mismo será financiado parcialmente con fondos del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), y cuyo presupuesto oficial supera los $142.000.000.
Asimismo hoy se publicó en los medios la licitación de la mencionada obra, cuyos sobres con ofertas se abrirán el 14 de octubre próximo.
Acompañaron al Mandatario en el acto, los ministros de Salud, Fabián Zgaib; de Obras y Servicios Públicos, Carlos Valeri; de Economía, Alejandro Palmieri; de Seguridad y Justicia, Gastón Pérez Estevan y de Turismo, Cultura y Deportes, Mariana Giachino; la directora Ejecutiva Adjunta de la Unidad Provincial de Coordinación y Ejecución del Financiamiento Externo (UPCEFE), Magalí Pacioni; la directora del hospital, Mercedes Ibero; funcionarios provinciales y municipales y la comunidad hospitalaria representada en todas las áreas.
En la oportunidad, el Gobernador señaló que “por un lado, hemos contratado uno de los mejores estudios de arquitectura hospitalaria que hay en el país y eso llevó a que el pliego fuera aprobado rápidamente por el BID. El muy buen trabajo de la UPCEFE y por otro lado la colaboración de los trabajadores del hospital que dieron su opinión fueron muy importantes”.
Más adelante explicó que “para nosotros la política sanitaria tiene tres ejes centrales los cuales tienen que marchar coordinadamente, ellos son: recursos humanos, infraestructura y equipamiento e insumos”.
“Hoy ratificamos nuestro compromiso con la Salud Pública, con los trabajadores y los rionegrinos. Lo que hacemos, lo hacemos de buena fe y nos sentimos orgullosos de la salud provincial, de dar respuestas, de garantizar el servicio en cada pueblo de Río Negro”.
El Gobernador Weretilneck recordó que “este hospital, de la ciudad más grande de la provincia, recibe también a pacientes de El Bolsón, Jacobacci, Pilcaniyeu, Ñorquinco, Comallo, inclusive de Villa La Angostura y la comarca chubutense, y durante la temporada tiene altos niveles de asistencia a los turistas, por lo que debe estar a la altura de las circunstancias”.
Recordó que en algún momento este financiamiento estuvo a punto de perderse “pero gracias a un gran trabajo de la UPCEFE se pudo rescatar y lo hemos puesto nuevamente en valor”.
Detalles de la obra
Con un presupuesto oficial de más de $142.000.000, se oficializó hoy el llamado a licitación pública para la obra de remodelación y refuncionalización del hospital “Dr. Ramón Carrillo”, de San Carlos de Bariloche. Las ofertas de las empresas interesadas se conocerán el 14 de octubre próximo.
Para esta obra, la Provincia de Río Negro ha recibido un préstamo del Banco Interamericano de Desarrollo para financiar el costo del Programa de Infraestructura Productiva y Turística de Río Negro.
El plazo de construcción de la obra es de 20 meses a partir de la fecha de adjudicación de la misma.
Cabe recordar que el Hospital “Ramón Carrillo” fue construido en el año 1938 en el área céntrica de San Carlos de Bariloche. Este nosocomio es el establecimiento referente cabecera de la región Andina de Río Negro.
El Hospital fue creciendo a demanda a lo largo del tiempo y se encuentra actualmente conformado por un conjunto inorgánico de edificios de diferentes épocas, tamaños y calidades, descoordinados entre sí y sin las vinculaciones necesarias para asegurar un funcionamiento hospitalario orgánico y eficiente.
El edificio original, denominado “Tridente”, por su morfología de tres cuerpos, posee una importante cubierta en pendiente, con una superficie aproximada de 2.000 metros cuadrados. Cuenta además con un edificio incorporado en 2008, denominado “Ambulatorio”, cuya superficie supera los 11.700 metros cuadrados.
Para dar solución a estas dificultades la provincia recibió del Banco Interamericano de Desarrollo, el Préstamo BID 2491/OC-AR “Programa de Infraestructura Productiva y Turística para la Provincia de Río Negro”, administrado por la Unidad Provincial de Coordinación y Ejecución del Financiamiento Externo dependiente del Ministerio de Economía de la Provincia de Río Negro.
Este financiamiento permitió la ejecución de un Plan Maestro y Anteproyecto Licitatorio del Hospital Ramón Carrillo, y el actual llamado a Licitación de la ETAPA 1.
El Plan Maestro 2015 ejecutado contempla preservar sólo los edificios Tridente y Ambulatorio, y configurar el Hospital Ramón Carrillo con la ampliación de dos nuevos edificios: el Edificio Nº 1, objeto de esta presentación, y el Edificio Nº 2, a construirse en un futuro, ubicados a ambos lados del Tridente.
Los edificios a demoler se descartarán progresivamente, dado que la renovación se irá ejecutando en etapas si detener las actividades asistenciales, con el funcionamiento simultáneo del hospital y las obras.
Brindando respuesta a los requisitos de accesibilidad y zonificación, el anteproyecto minimiza el impacto de los flujos de acceso sobre el entorno, mediante el uso de las cuatro calles/avenidas, para generar los accesos y salidas, favoreciendo así la generación diferenciada y eficiente de los accesos, respetando la adecuada privacidad de los diferentes movimientos según sus características particulares.
Una transformación integral
El objetivo principal del Plan Maestro 2015 es lograr la transformación integral del Hospital, desde edificios desconectados y no integrados, dentro de un mismo predio, a un moderno centro de salud de referencia regional integrado para la alta complejidad, mediante el uso de estrategias de zonificación, accesibilidad, organización, ampliación y conectividad.
Para ello, la Obra contemplará la construcción de un edificio nuevo de 4 niveles y sus conectores con los pabellones existentes, abarcando una superficie aproximada de 10.000 m2. El edificio albergará la Guardia, Centro Quirúrgico, Centro Obstétrico, Neonatología, Cuidados Paliativos, Cuidados Generales e Intensivos de Pediatría, Cuidados Generales e Intensivos de Adultos y Operación de Planta.
Esta intervención proveerá al Hospital de 116 camas nuevas, distribuidas en todos los servicios incluidos en el Nuevo Edificio.
Asimismo, se dispondrá de Alojamiento de Residentes, Estar de Profesionales, Madres y/o Padres en Tránsito.
Se efectuará además la refuncionalización de un sector del edificio existente de Atención Ambulatoria Programada para ubicar la Morgue, Anatomía Patológica, Depósitos y Mantenimiento.
Se contempla la demolición de edificios existentes como Anatomía Patológica, morgue, Servicios Generales, Sala de Gases y Mantenimiento.
En conclusión, el proyecto consolida una nueva imagen para Bariloche, mejorando la oferta asistencial del Hospital y consolidándolo como prestador de Servicios de Alta Complejidad.
Esta propuesta es una oportunidad única para fortalecer la Asistencia Sanitaria, ofreciendo un Hospital renovado y funcional, y privilegiando la calidad en su servicio.