La actividad, destinada a los responsables técnicos del Alto Valle, concluyó con la entrega de los certificados a los más de 40 asistentes y contó con la presencia de especialistas en la materia, destacándose el ingeniero químico Ernesto Sato, integrante de la Cámara de Sanidad Agropecuaria y Fertilizantes (CASAFE).
El cierre fue acompañado por el secretario de Fruticultura, Alberto Diomedi y el presiente del Consejo Profesional de Ingeniería Agronómica (CPIA), Ricardo Epifanio.
La capacitación se desarrolló a lo largo de dos jornadas, fue de carácter obligatoria para el personal que se desempeña en el sector de depósitos de agroquímicos y se llevó a cabo en las instalaciones del CPIA de General Roca. Fueron dos días en los que se disertó sobre diferentes temas como el análisis de riesgo, evaluación de la estructura del depósito, auditoria de la gestión operativa, sistema de gestión, política de seguridad de la empresa, programa de prevención de riesgos de trabajo, operación logística del depósito, aplicación del Programa de mejora continua y el transporte de productos fitosanitarios, entre otros.
El ingeniero Sato fue uno de los principales disertantes. Respecto de la importancia de este tipo de actividades dijo que “es fundamental desde el punto de vista de una actualización de conocimientos, más allá que los técnicos, por su propia profesión, ya los poseen; pero con estas actividades se actualizan disposiciones legales, hay criterios que se van mejorando y aparecen nuevos conceptos”.
Sato destacó además que “Río Negro es una de las provincias que mejor está manejada en todo lo referido a agroquímicos, junto a Mendoza y Neuquén. Los responsables, como la Secretaría de Ambiente, han encarado el tema de una manera profesional y seria, se ha hecho lo mejor posible, favoreciendo la actividad y no entorpeciéndola”, agregó.
Las jornadas de capacitación finalizaron con la entrega de certificados a los participantes, hecho que fue acompañado por Diomedi y Epifanio.