Lo propio en el marco del Proyecto de Recuperación Productiva Post- Emergencia.
El proyecto pretende recomponer la producción del Grupo, para llevarla a una situación similar a la que tenían, previo al estado de emergencia ambiental causada por los efectos de las sequías y la deposición de cenizas.
Para ello, se dotará a la Comunidad de mejoras e infraestructuras prediales, con el objetivo de promover un mejor uso de los recursos naturales y ampliar la base de sustento de las familias, como una propuesta integral de salida tras la afectación.
"Las pautas por las que aprobamos esta iniciativa concuerdan con los lineamientos planteados por el gobernador Alberto Weretilneck, y el Ministro del MAGyP, Marcelo Martín, para la recuperación y reconversión productiva en toda la provincia", expresó Lamot.
La finalidad general de este Proyecto es incrementar la producción ganadera orientada al mercado y al autoconsumo de los beneficiarios, mediante un manejo eficiente de los recursos productivos, la incorporación de una mejor infraestructura predial, y la generación de capacidades organizacionales y de gestión socio productiva, en torno al fortalecimiento de la Comunidad.
"El monto será destinado a la compra de vientres de ganado menor; obras de infraestructura y de mejoras para el manejo ganadero; adquisición de materiales e insumos básicos para reforzar las actividades de producción de huertas, invernáculos y la producción de aves para el autoconsumo", señaló el Coordinador de UFINPRO.
Técnicos de la estación experimental INTA El Bolsón, que trabajaron en la formulación del proyecto, serán participes del acompañamiento técnico para la ejecución del mismo. El monto total de la inversión total será desembolsado en dos pagos.