En la apertura estuvieron presentes el ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Carlos Casamiquela; el secretario de Agricultura, Gabriel Delgado; el subsecretario de Calidad Agroalimentaria, Leonardo Mascitelli; el titular de UCAR, Jorge Neme y el subsecretario de Agregado de Valor y Nuevas Tecnologías, Oscar Solís. Participaron del evento también, el subsecretario de Agricultura, Juan Maceira; el director de Agroalimentos, Pablo Morón; autoridades del INTA, PROSAP, IICA, integrantes de la Fundación DAR, funcionarios y productores de distintas provincias del país.
Al respecto, Marcos Castro remarcó que “lo interesante de estas propuestas es que buscan dar valor a la actividad primaria de todo el país, en pos de mejorar la producción y la industria; y para nosotros es muy importante estar en contacto con las nuevas herramientas que se van diseñando a nivel nacional para poder darle valor agregado a la actividad primaria que se produce en el Valle Inferior y así poder colocarnos como un potencial productivo en la región y en el país”.
Por último, el presidente del IDEVI manifestó que “al impulso y la gestión, tanto pública como privada, que requieren muchos de los productos generados por pequeños y medianos productores para poder salir a competir en mercados competitivos se le suma la importancia del impacto social que tiene el agregado de valor en cuanto a la generación de mayores puestos de trabajo”.
La capacitación, organizada por el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, a través de la Dirección de Agroalimentos y su Proyecto de Asistencia Integral para el Agregado de Valor en Agroalimentos (PROCAL) y la Unidad para el Cambio Rural (UCAR), propuso generar un espacio interdisciplinario y de capacitación para empresarios de PyMEs agroalimentarias de todo el país.
Allí se trató la incorporación de valor a los productos desde el origen, la adquisición de nuevas herramientas de gestión y el intercambio de información con los demás actores de la cadena.