Del encuentro participaron integrantes de la totalidad de las Cámaras que conforman la Federación de productores de Río Negro y Neuquén. En el mismo se analizó la situación del complejo frutícola en general y el agravamiento de la situación respecto de panorama planteado a principios de año a partir de las bajas de las exportaciones por el Puerto de Ultramar de San Antonio Este, la merma en la venta de jugos, las consecuencias del granizo y fundamentalmente el cierre frontera sanitaria con Brasil.
“La situación se ha agravado, y una muestra de ello es la cantidad de toneladas de peras y manzanas que aún están en las cámaras porque no se pueden vender. Esto nos ha llevado a tener hoy en cámara la misma cantidad de fruta que en 2008, lo que es una muestra clara de la gravedad de la situación”, explicó el gobernador Alberto Weretilneck al finalizar el encuentro.
Agregó que “además, a esta altura del año otra de las principales preocupaciones pasa por la devaluación del Real, que afecta gravemente las exportaciones argentinas”.
En diálogo con la prensa, el Mandatario adelantó que mañana martes habrá una reunión de todos los actores del complejo frutícola con el objetivo de actualizar el diagnóstico y el cuadro de situación de la fruticultura hoy, para luego pedir en conjunto una nueva audiencia con el Gobierno Nacional con la finalidad de ponerlo en conocimiento respecto del agravamiento de la situación”. “Pretendemos se considere la adopción de una serie de propuestas conjuntas para ver si podemos al menos llegar a la cosecha”, añadió Weretilneck.
Ante Nación se planteará la cuestión sanitaria y la actualidad de la relación comercial con Brasil, así como la necesidad de plantear una previsibilidad de cara a la próxima temporada.
Otro de los puntos analizados fue la ratificación del compromiso del cronograma de pago de aportes por parte de la Provincia al sector frutícola. En tal sentido, el Gobernador confirmó que “mañana martes estamos terminando de pagar la segunda cuota del Fondo Compensador de Granizo; mientras que el miércoles pagaremos la primera cuota de $17.000.000 del Fondo para Poda que aporta la Provincia. En tanto, el 14 de setiembre se abonará el saldo correspondiente a este fondo, completando así los $50.000.000 comprometidos con este destino”.
Cabe resaltar que a pedido del presidente de la Federación de Productores, Jorge Figueroa, la Provincia adelantará para el 14 de septiembre el pago de la segunda cuota, prevista en principio para octubre próximo. De esta manera, entre este miércoles y el 14 de septiembre estará cancelado dicho fondo con el pago en dos cuotas.
Otro de los acuerdos alcanzados hoy plantea que la semana próxima se abonará la tercera cuota del Ente Compensador de Granizo y el 20 de septiembre se hará lo propio con la cuarta.
En este marco, el gobernador Alberto Weretilneck remarcó que “aceptamos el planteo y los requerimientos de la Federación de adelantar todos los aportes de la Provincia en la medida de las posibilidades para que se puedan completar las tareas de poda en tiempo y forma”.
Por otra parte, a pedido de la Federación de Productores se analizaron en el encuentro de hoy otros tres temas de importancia para el sector.
El primero de ellos estuvo relacionado con la seguridad en la zona rural, para lo cual se realizará una reunión de la Federación con los tres Jefes de la Unidades Regionales de Policía de Choele Choel, Cipolletti y General Roca, para analizar en conjunto los problemas de delitos en las zonas de chacras.
En otro aspecto, se acordó analizar la posibilidad que el personal que trabaja con los productores tenga cobertura de ART a través de la empresa provincial de seguros HORIZONTE, “de manera tal de colaborar en la baja de costos para el sector”, explicó el Gobernador.
El tercer tema de análisis pasó por la situación de cobertura médica para los integrantes del sector. En tal sentido, la semana próxima se generará una comisión técnica con el objetivo de analizar la posibilidad de que los productores y sus familias tengan la cobertura de obra social de IPROSS en carácter de adherentes.
“Estos tres temas no son tan coyunturales pero son importantes para el sector”, consideró el Gobernador Weretilneck