Los mismos contarán con la presencia de más de 1600 atletas, de 28 países, que competirán en 15 deportes diferentes.
El allense, becado por el Gobierno de Río Negro a través de un programa de la Secretaría de Deportes del Ministerio de Turismo, Cultura y Deporte, debutará el próximo lunes en los 100 metros llanos.
Cabe destacar, que la delegación nacional arribó a Canadá con 270 argentinos, entre ellos, 170 deportistas que buscarán un lugar en el podio. Aravena, único representante rionegrino, tiene “muchas posibilidades de conseguir una medalla y ubicarse entre los tres mejores de América”, expresó su entrenador, el saltense Federico Salazar, que también se encuentra en Toronto con el cargo de técnico nacional de la categoría Motores.
La última actuación de Aravena, antes de los Juegos, fue en junio en el Segundo Open Internacional de Atletismo que se llevó a cabo en Chaco con la presencia de deportistas de Argentina, Chile y Brasil. En la oportunidad, el joven cosechó dos medallas de plata, en los 100 y 200 metros.
Cabe señalar, que los deportistas Hernán Urra, de Cinco Saltos, y Mauricio Orozco, de Lamarque, habían conseguido la marca para competir en los Juegos Parapanamericanos pero, lamentablemente, sus pruebas no se realizarán.
Aunque todavía resta confirmar el equipo argentino que viajará al Mundial de Atletismo Paralímpico de Doha, Qatar, del 22 al 31 de octubre, seguramente Urra y Aravena sean parte de la delegación.
En tanto, Orozco buscará un lugar en el Mundial el próximo 29 de agosto en el campeonato que se disputará en el CeNARD (Centro Nacional de Alto Rendimiento Deportivo).
La primera edición de los Juegos Parapanamericanos fue en 1999 en México D.F. Del evento participaron 1000 atletas, provenientes de 18 países, en sólo cuatro disciplinas. Argentina fue sede en 2003 cuando se llevaron a cabo en Mar del Plata con 1500 deportistas, de 28 países, y nueve disciplinas.