Gobierno de rio negro
Logo de Contaduría General
General

Balance positivo de la primera reunión de la Comisión de Seguimiento de contratos hidrocarburíferos

El secretario de Estado de Energía, Marcelo Echegoyen, realizó un positivo balance de los resultados expuestos durante la primera reunión de la Comisión de Seguimiento de los acuerdos de renegociación de concesiones hidrocarburíferas.

Fecha: 27 de julio de 2015
Cabe mencionar que dichos contratos fueron ratificados por la Legislatura provincial el 30 de diciembre pasado.
El encuentro, que se realizó en la sede de Energía en Cipolletti, fue encabezado por el gobernador Alberto Weretilneck desde la Residencia de los Gobernadores en Viedma a través de un sistema de teleconferencia. Contó con la participación de los representantes de los diferentes sectores previstos por la Ley 4.818, donde también se fijaron las bases y condiciones para la renegociación de las concesiones hidrocarburíferas en el territorio provincial.
Echegoyen contó que se armó el reglamento de funcionamiento y, si bien aún no se fijó la fecha concreta para la próxima reunión, indicó que será dentro de los siguientes 30 o 40 días. De igual modo, recordó que el próximo 6 de agosto se verán las caras en Catriel durante la audiencia pública donde se analizarán los acuerdos de renegociación logrados con las empresas Petróleos Sudamericanos S.A- Necon S.A y Petrolífera Petroleum Limited Sucursal Argentina.
“En principio se expuso sobre estos primeros seis meses con la evolución de los distintos compromisos asumidos por las empresas concesionarias”, explicó. Allí se brindaron detalles del plan de inversión en exploración y explotación; del grado de cumplimiento de la obligación del Compre Rionegrino; se mostró el avance de la producción; del avance de la remediación de los pasivos ambientales detectados; y del impacto económico general que tuvo en la actividad la firma de los contratos con las principales operadoras hidrocarburíferas en Río Negro.
Cabe recordar que las compañías aludidas son YPF e YSUR, Petrobras, Tecpetrol y Petrolera Entre Lomas (PELSA).
“En general el balance es positivo porque estamos prácticamente en todos los términos por encima del 50%”, expresó el funcionario sobre el cumplimiento de los compromisos. La misma sensación entendió que fue compartida por el resto de los miembros de la comisión, ya que confió en que “los resultados que se están exhibiendo son satisfactorios”.
Para ejemplificar uno de los aspectos referidos, Echegoyen señaló que “en lo que es planes de inversión se ha avanzado en más del 50% y, en algunos casos algunas empresas, cuando se le ha pedido el detalle anual, han especificado para este año mayores inversiones que las comprometidas en los contratos firmados”.
La Comisión está integrada por el secretario de Estado de Energía, Marcelo Echegoyen; el Secretario de Hidrocarburos, Sebastián Caldiero y la coordinadora Ejecutiva de la Secretaría de Energía, Andrea Confini, en representación del Poder Ejecutivo. Por la Legislatura Provincial, la conforman los legisladores Jorge Barragán (Bloque JSRN), Ariel Rivero (Bloque FpV) y Héctor Funes (Bloque ACD).
También la integra la Cámara de Servicios Petroleros (CASEPE), a través de su representante Ramiro Arceo; por la Confederación General del Trabajo (CGT), Ricardo Di Clérico de la UOCRA; por la Federación de Entidades Empresarias (FEERN), Carlos Soraire; y por los municipios productores, Carlos Johnston de Catriel y Liliana Alvarado de Cinco Saltos.
Resta la designación de un representante de los superficiarios, también incluidos en la normativa a partir de una modificación de la ley original y que, según adelantó Echegoyen, serán convocados una vez más por diferentes vías más personalizadas ya que en la convocatoria original no se obtuvo la respuesta esperada.
 
 

Temas relacionados

" // Page // no data