Gobierno de rio negro
Logo de Contaduría General
General

Weretilneck inauguró el Centro de Monitoreo Integral 911 de Bariloche

El gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, presidió esta tarde el acto de inauguración del Centro de Monitoreo Integral 911 de San Carlos de Bariloche.

Fecha: 23 de julio de 2015
Allí el Mandatario destacó que “lo más importante en la funcionalidad de estos sistemas de vigilancia y prevención que lleva adelante la Provincia, es que logren ser conocidos y utilizados por la población que lo necesite”.
 
De esta forma la Provincia ya cuenta con dos Centros de Monitoreo en funcionamiento, uno en Viedma y el inaugurado hoy en Bariloche, y próximamente se habilitarán otros en Cipolletti y General Roca.
 
En la oportunidad, el Gobernador Weretilneck hizo entrega de un aporte de $200.000 a la Asociación de Bomberos Voluntarios de la ciudad que será destinado a la culminación de las obras de ampliación llevadas a cabo en la Escuela de Capacitación de dicha institución.
 
Acompañaron al Mandatario provincial, los ministros de Seguridad y Justicia, Gastón Pérez Estevan; y de Obras y Servicios Públicos, Carlos Valeri; el presidente de ALTEC S.E., Daniel Sanguinetti; y el jefe de dicho Centro de Monitoreo, el subcomisario Mario Muñiz.
 
Asimismo estuvieron presentes las legisladoras provinciales Arabela Carreras; Beatriz Contreras y Silvia Paz; el director de Ciencia y Tecnología, Hugo Joserme; personal policial, la presidenta de la Asociación Bomberos Voluntarios de Bariloche, Viviana Buceta; demás autoridades provinciales y municipales.
En este marco, el gobernador Alberto Weretilneck destacó que “lo más importante de estos sistemas de vigilancia y prevención que lleva adelante la Provincia tienen como objetivo fundamental el ser conocidos y utilizados por la población”.
 
Recordó que “años atrás el único sistema de emergencia que se conocía era el 101, que consistía en una sola línea, la cual ante una emergencia se colapsaba y generaba inconvenientes en la población, por lo que siempre corríamos el riesgo de no llegar con la atención a tiempo”.
 
“Durante la gestión anterior comenzó con el diseño del 911 que tuvo una etapa intermedia de consolidación hasta que a partir de una decisión que tomó este Gobierno de incorporar toda la tecnología  necesaria y suficiente para tener un sistema provincial integrado de administración de la emergencia. Esto fue posible por un trabajo conjunto entre la Policía de Río Negro y el Ministerio de Seguridad y Justicia, y al que se irán sumando los distintos Municipios y reparticiones públicas”, subrayó.
 
En referencia a los objetivos que se plantean, el Gobernador Weretilneck manifestó que “buscamos poner a disposición de todos los rionegrinos la mayor tecnología posible para que en caso de tener alguna emergencia, la misma pueda ser resuelta en tiempo y forma por los organismos pertinentes”.
Explicó en este sentido que “es un proceso que va a llevar su tiempo. En primer lugar quiero destacar la capacitación de nuestro personal, porque sin recurso humano no hay tecnología suficiente ni manera de ser exitosos, por eso hoy reconocemos a dos personas que trabajan en el Río Negro Emergencias, quizá las caras más visibles, pero así como ellos hay muchos más operadores del sistema que día a día resuelven situaciones a través del 911”.
 
Asimismo el Mandatario Provincial aseguró que “esta es la primera inversión del Estado, en recurso humano y capacitación de su personal, el segundo aspecto es la decisión a través del Ministerio de Seguridad y Justicia de jerarquizar este sistema y utilizar todas las tecnologías necesarias”.
 
Detalló Weretilneck que “iremos sumando nuevas cuestiones tales como la pulsera para proteger a aquellas mujeres que están en situación de riesgo producto de la violencia de género, para poder tener el control del no acercamiento más allá de una determinada distancia, lo cual va a ser puesto en marcha en los próximos días, ya que se encuentra en la etapa final”.
 
Finalmente, el Gobernador Alberto Weretilneck manifestó que “este sistema se va a ir consolidando con el correr del tiempo, y el objetivo principal es lograr tener toda la tecnología suficiente y necesaria para que aquellas situaciones de emergencias que se presenten puedan ser resueltas de la mejor y más eficiente manera posible”.
 
Por su parte, el presidente de ALTEC, Daniel Sanguinetti, agradeció “la confianza depositada en la empresa por parte del Gobernador Weretilneck porque para nosotros esto ha sido un gran desafío”.
 
Detalló que “esta es una plataforma que enlaza datos y comunicaciones, que permite a través de softwares que la provincia de Río Negro brinde sus servicios en materia de seguridad ciudadana”.
 
“Dichos servicios están conformados por cámaras de video vigilancia, son 20 las que van a estar próximamente instaladas en la ciudad. También corre sobre esta plataforma el servicio del 911 que durante el último tiempo ha tenido casos de éxito de gran magnitud y trascendencia; van a empezar a correr dentro de poco tiempo los botones antipánico para violencia de género, entre otros servicios en los cuales estamos trabajando para garantizar una mayor y mejor seguridad a la ciudadanía”.
 
Reconocimiento a operadores “que por su destacado accionar lograron salvar vidas”
 
El gobernador Alberto Weretilneck reconoció con la entrega de un presente a la cabo Nancy Melillán, quién mediante su atención y auxilio telefónico, logró salvar la vida de un bebé -de una familia barilochense- que había dejado de respirar.
Además, el Gobierno Provincial destacó al sargento Ricardo Cayucan, quien en las últimas horas también en Bariloche, respondiendo a un llamado al 911, fue fundamental con sus indicaciones para rescatar a dos turistas norteamericanas que se perdieron en la zona del Cerro Catedral.
 
Cabe mencionar que producto de las instrucciones del Sargento las jóvenes pudieron llegar hasta el refugio más cercano, donde luego finalmente fueron rescatadas.
 
Detalles del Centro de Monitoreo Integral “Río Negro Emergencias”
 
Se trata de un programa que surge de la necesidad de dar respuesta a diferentes problemáticas de seguridad presentes en todo el territorio rionegrino y el cual trabajará no sólo sobre los problemas instalados sino también, sobre la prevención temprana tanto de delitos o siniestros como de contingencias climáticas.
 
Está compuesto por un sistema de alertas que vinculará a los ciudadanos con centros de monitoreo de alta tecnología encargados de perfeccionar la coordinación entre distintas fuerzas cívicas (Policía, Bomberos, Defensa Civil y Salud Pública) optimizando los recursos para una respuesta inmediata. 
El mismo está ubicado, en el Centro Cívico de la ciudad, y se suma al Centro de Monitoreo para el programa Río Negro Emergencias construido por ALTEC e inaugurado en Viedma.
 
Allí confluyen el servicio de emergencias 911, que ya estaba funcionando, y las imágenes en tiempo real que recogen las cámaras –serán 20 cuando culmine el desarrollo- de videovigilancia instaladas en zonas estratégicas de la ciudad.
Técnicos de Altec explicaron que las cámaras están conectadas vía el tendido de fibra óptica propiedad de la Cooperativa de Electricidad Bariloche, que ha trabajado con gran celeridad a pesar de las condiciones climáticas del último mes.
 
En el mediano plazo, una vez que la red nacional de fibra óptica llegue a la ciudad, estas imágenes podrán verse también en tiempo real desde Viedma y lo mismo ocurrirá con otras localidades de la Provincia.
 
La inversión total para todo Río Negro ronda los $35.000.000, de los cuales buena parte ya ha sido invertida en las instalaciones ubicadas en el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca, en la Capital.
 
Los centros de monitoreo concentrarán la información para luego analizarla y volcarla a los centros de despacho, articulándolos con las correspondientes fuerzas de atención ciudadana.
 
Además, se desarrollará un software específico que permitirá monitorear a los móviles policiales, georeferenciados, para que ante una situación puntual que requiera su intervención se sepa rápidamente cuál está más próximo a la contingencia.
 
Asimismo, brindará información general en materia de seguridad, estadísticas, mapas de crisis y mapas del delito, que podrán ayudar a delinear acciones de prevención ajustadas a cada problemática en particular.
 
El Centro Integral de Monitoreo Bariloche dispone de siete estaciones de trabajo, cada una provista con monitores de 23 y 19 pulgadas. Un video Wall equipado con cinco pantallas de 50 pulgadas (cuando el operador observa alguna anomalía en el monitor la amplía y proyecta a las pantallas de 50). Lo integran en total seis operadores que cumplen turnos de tres horas. A ellos se suman los cuatro operadores del servicio 911, que ya estaba operativo.
 
Un centro de monitoreo es una gran plataforma concentradora de distintos dispositivos de alerta temprana: el servicio 911, las cámaras de seguridad, localizaciones georeferenciadas AVL, botones anti pánico, pulseras o tobilleras electrónicas (las que utiliza la Justicia para las salidas transitorias de los detenidos), son algunos ejemplos. A esta plataforma se le pueden agregar otros dispositivos en el futuro. Es una plataforma flexible y modular.
 
Para todo se instaló un servidor de última generación y siete PCs de escritorio, desde donde se pueden monitorear los dispositivos mencionados (en el caso de los dispositivos de localización vehicular, se observa la referencia geográfica sobre cartografía en alta definición en pantalla, al igual que las imágenes recogidas por las cámaras de seguridad).
 
También permitirá seguir trabajando con experiencias exitosas de participación ciudadana como el 0800 DROGA y próximamente con la implementación del 0800 TRATA, así como también la implementación definitiva de botones anti pánico domiciliarios en casos de violencia familiar y en taxis.
Los trabajos, obra civil y montaje de equipos de electrónica insumieron 100 días a cargo de siete  técnicos de Altec. 
 
Por otra parte la empresa de alta tecnología ya realizó los relevamientos para la instalación de los centros de monitoreo de Cipolletti y General Roca, y ya ha adquirido parte de los equipos con ese destino.
 

Temas relacionados

" // Page // no data