Gobierno de rio negro
Logo de Contaduría General
General

Zgaib: "El Hospital de Allen acapara una millonaria inversión en personal y equipamiento"

El ministro de Salud, Fabián Zgaib, destacó la importante inversión que realiza el Gobierno de Río Negro, destinando casi $140.000.000 en la construcción del nuevo hospital de Allen.

Fecha: 10 de julio de 2015

“Esta obra acapara, además, una millonaria inversión en personal y equipamiento”, sostuvo.

El nuevo edificio se erigirá en una sola planta, e incluye también, una inversión de $9.300.000 en equipamiento tecnológico para el nosocomio. La inversión se desarrollará con los fondos petroleros, y el nuevo edificio, de 6.640m2, contará con todo el equipamiento instalado.

“La cantidad de metros, la inversión, la necesidad que tiene la localidad de Allen hacen que esta decisión política que ha tomado el gobernador Alberto Weretilneck sea muy importante para la localidad y la zona”, sostuvo el ministro de Salud de la Provincia, Fabián Zgaib.

Agregó que “los 6.500 metros, como los alrededor de $140.000.000 de inversión, demuestran que tenemos que hacer frente a una problemática que hoy tiene el hospital de Allen, que tiene sus años, que tiene su deterioro y demás”.

Explicó el Ministro que “en estos 6.500 metros están incluidas alrededor de 66 camas, quirófanos, toda la tecnología de imágenes, sala de Rayos X, una sala de esterilización. Esto refleja nuestra preocupación para darle a Allen lo que realmente necesita como localidad”.

En este sentido, agregó que “está previsto un crecimiento por el tema poblacional, por el desarrollo económico que va a tener la localidad, va a implicar que se amplíe el hospital y esto está previsto en el proyecto”.
Respecto a la contratación de personal e inversión en equipamiento, aseguró que “cuando se ponga en marcha tendrá una planta más grande de personal profesional y de apoyo. En tanto, en lo que hace al equipamiento, están previstos en el proyecto original $10.000.000 de inversión. Será un hospital llave en mano”.

Finalmente, el Ministro Zgaib indicó que “actualmente, cuando algo supera la complejidad de Allen, se tiene que trasladar a Cipolletti y General Roca, es complejo sostener un servicio de ambulancias para derivar. Centralizar en Allen la atención de su población y la gente de todo alrededor es muy importante. Le vamos a dar la capacidad técnica y edilicia para que se puedan resolver las cosas ahí”.

Nuevos parámetros

El concepto de hospitalización necesariamente ha cambiado para adaptarse a los requerimientos de la sociedad actual, y los sistemas de salud deben estar preparados para ofrecer soluciones técnicamente eficientes y económicamente sostenibles.

En el planteo y formulación del proyecto del nuevo nosocomio de Allen, al igual que el de Catriel y Las Grutas (los tres proyectos de mayor envergadura a realizar con los fondos petroleros) fue necesario pensar qué hospital requería la población objetivo, cuál era la meta, los recursos, así como establecer su diseño escuchando sobre los planteamientos socio-económicos regionales, los ejes programáticos ministeriales previstos, y la intención de consolidar nuestro accionar en la salud de la población beneficiaria.

La concepción de los hospitales y su papel integrador en esta nueva sociedad del conocimiento y de la innovación, es uno de los temas que el Ministerio de Salud se ha planteado para el diseño y funcionamiento de las instituciones socio-sanitarias.

Asimismo, esta concepción va acompañada de un cambio en los modelos de organización y de perfeccionamiento de la gestión de dirección, poniendo especial énfasis en el desarrollo del capital humano, la gestión de la incorporación de los avances tecnológicos y su potencial para participar e impulsar procesos de innovación tecnológica y de servicios.

Una característica fundamental del entorno de diseño de los nuevos hospitales de nuestra Provincia es su flexibilidad, su capacidad para adaptarse y para incorporar de forma racional los avances tecnológicos.

La arquitectura hospitalaria se encuentra en constante búsqueda para que cada diseño sea consecuente del trabajo en equipo interdisciplinario; toma de decisiones en base al consenso como así también la evaluación los resultados y sus incorporaciones.

Para ello ante un nuevo desafío de diseño una de las premisas fundamentales es hacer uso racional de la infraestructura en general; desde el uso del suelo, desde lo edilicio, la superficie a construir, sus usos y funciones.

Las determinante a la hora de proyectar superficie hospitalaria, son varias, tales como la proyección del crecimiento de la región, estimando aproximadamente su utilidad para los próximos 25 años, luego las normativas provinciales y nacionales que regulan el funcionamiento de las instituciones de salud, en cuanto a espacio, circulaciones, zonas criticas, zonas de desastre, aislamiento, cuidados especiales, áreas de circulación restringida, accesos diferenciados según uso y función.

Para determinar superficie y los servicios que componen las nuevas instalaciones, se debe calcular "camas hospitalarias" por cantidad de habitantes, teniendo en cuenta la utilización anual, la idiosincrasia de uso de los servicios y otras variables que se toman en cuenta a la hora de determinar la complejidad del nosocomio tales como, la geografía, implantación urbana, accesibilidad, orientación y clima, entre otros.

Temas relacionados

" // Page // no data