La cifra se actualizaría de $50.000 a $150.000. Las entidades con ingresos inferiores a ese monto solamente tendrán que presentar un estado de recursos y gastos anuales firmado por el presidente y el tesorero, evitando de esta manera asumir costos administrativos y profesionales que resultaban muy onerosos.
En este sentido, el ministro de Gobierno, Luis Di Giácomo explicó que “lo que estamos haciendo desde el inicio de nuestra gestión es facilitar el accionar de las asociaciones civiles; gracias al arduo trabajo de todo el personal y el inspector general de Personas Jurídicas, Félix San Martín, se desterraron viejos vicios que había y que obligaban a las entidades a acudir a gestores e intermediaros para acceder a una personería”.
Agregó que “las instituciones pueden ahora constituir su personería o normalizar su funcionamiento sin tantas trabas burocráticas, acortándose enormemente los tiempos. En anteriores administraciones se tardaba hasta años para cumplir estos procesos y hoy con los papeles en regla las resoluciones salen rápido”.
Destacó que se actúa de esa manera porque “sabemos que las organizaciones sociales cumplen un rol fundamental en la sociedad, ya sea en actividades deportivas, de contención e inclusión social o, entre otros, en el campo de la salud”.
Sobre la resolución que modifica el piso de recursos y gastos que obliga a presentar un balance, indicó que “había un límite muy bajo, de $50.000, a partir del cual si en el año tenían recursos o gastos por encima de ese monto debían presentar un balance certificado por el contador público, con la intervención del Consejo de Ciencias Económicas, que implicaba un costo que a veces era superior a la plata que manejaban a lo largo del año”.
Especificó que “ese tope estaba atrasado, se había fijado en 2011, con lo cual se decidió elevar o actualizar a $150.000 de ingresos de anuales, y recién cuando se supere esa cifra van a tener que presentar el balance”.
Afirmó que “las asociaciones civiles que tengan ingresos inferiores a esa cifra, bastará que presenten a Personas Jurídicas un estado de gastos y recursos firmado por el presidente y el tesorero para mantener su legalidad o funcionamiento en regla”.
Di Giácomo informó que “para que no se vuelva a repetir ese retraso, decidimos un ajuste automático del 30% anual”.
Señaló además que “así como una persona física tiene que tener su documento en orden, la persona jurídica como una asociación sin fines de lucro, un club o una fundación, también tiene que tener sus papeles en orden porque es la única forma para acceder a un programa nacional, provincial o municipal que tiene que ver con la asistencia a este tipo de organizaciones”.
Subrayó finalmente, que “en este marco desde la Inspección General de Personas Jurídicas se viene haciendo un asesoramiento directo para tener los papeles al día”.