En la oportunidad se expuso sobre el crecimiento y perspectivas del segmento de reuniones y congresos en Argentina durante el año pasado.
El encuentro, desarrollado en el Salón de Actos de la Facultad de Ciencias Económicas de Buenos Aires, estuvo organizado por el Instituto Nacional de Promoción Turística (INPROTUR), la Asociación Argentina de Organizadores y Proveedores de Exposiciones, Congresos y Eventos (AOCA) y la Universidad Nacional de Buenos Aires (UBA).
El ministro de Turismo de la Nación y presidente del INPROTUR, Enrique Meyer, abrió el encuentro junto al presidente de AOCA, Diego Gutiérrez; el decano de la Faculta de Ciencias Económicas, César Albornoz, y la presencia de referentes de turismo de todas las provincias del país.
El Observatorio Económico, tiene como meta, un sistema de monitoreo profesional permanente de los principales indicadores del Segmento del Turismo de Reuniones, a través de la recolección, procesamiento y análisis de información estadística sobre la oferta y demanda del Segmento y su impacto económico.
Cabe señalar que Argentina este año será sede del Encuentro Mundial de Congresos y Reuniones. El evento concentrará en la Argentina a más de 1000 organizadores de congresos y viajes de incentivo, proveedores, compañías aéreas y organismos oficiales de turismo relacionados con el segmento a nivel internacional.
En este sentido, Río Negro tiene destinos preparados para recibir a quienes participan de viajes en el segmento de turismo de congresos y reuniones. Bariloche, Viedma y Las Grutas, por su infraestructura de servicios y conectividad, son destinos acordes a la actividad.
El segmento de turismo de reuniones, es movilizador de la economía, ya que en cada lugar en el cual se realizan los eventos, participan directa e indirectamente los prestadores de productos y servicios turísticos, convirtiéndose en un encuentro que luego será multiplicador de la actividad turística con que cuenta la región.